Trabajos de grado de maestría
Envíos recientes
-
Cambio de usos de la tierra y prácticas de conservación en microcuencas aledañas a Mucuchies
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Postgrado de Manejo de Cuencas, 1992-12-09)El área del presente estudio se refiere a las microcuencas e interfluvios aledañas a Mucuchíes, en la cuenca alta del río Chama, Estado Mérida cubriendo una superficie de 13.599,70 has. El trabajo se realizó en dos fases: ... -
Evaluación de factores de escala en los métodos de digitalización e interpolación para la elaboración de un modelo digital de elevaciones (MDE) en cuencas montañosas
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Maestría en Manejo de Cuencas Hidrográficas, 2003-10-24)En el presente estudio se evaluaron los métodos de interpolación en la construcción de Modelos Digitales de Elevación (MDE) con fines hidrológicos en una cuenca de montaña tropical, incluyendo una evaluación comparativa ... -
Zonificación de amenazas naturales con fines de ordenamiento territorial. Caso : Parroquia Santa Cruz de Mora, Municipio Antonio Pinto Salinas-Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Postgrado en Ordenación del Territorio y Ambiente, 2010-02-08)El área de estudio se localiza en los Andes centrales venezolanos a unos 68km de la ciudad de Mérida al suroeste del Estado homónimo. Abarca una superficie de 163km2 lo cual se corresponde con un 60% de la superficie total ... -
Aplicación del modelo de simulación SWRRB-WQ como herramienta que contribuye al diagnóstico en proyectos de manejo de Cuencas Altas con escasa información : implementación en la Microcuenca Zarzales - La Grande, Bailadores, Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas, 1996-11-21)La microcuenca Zarzales· La Grande está ubicada en la parte alta del río Mocotíes, Bailadores, Estado Mérida. Tiene una superficie, aproximada de 2.479 hectáreas y en estos últimos años ha incrementado el uso de sus tierras ... -
Simulación hidrológica de crecidas en las subcuencas de la margen izquierda del Río Mocotíes en el Municipio Antonio Pinto Salina, Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Magister Scientiae en Manejo de Cuencas, 2022-03-15)Las crecidas son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que forman parte de la dinámica de evolución de un curso de agua. No obstante, su peligrosidad aumenta debido a que en múltiples casos la ... -
Líneas maestras para el fortalecimiento de la gestión de riesgos en el Instituto de Gestión de Riesgos Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, Mérida, 2022-06-30)La siguiente investigación tiene como objetivo central identificar como se encuentra actualmente la Protección Civil y administración de desastres del estado Mérida, en lo que corresponde en gestión de riesgos de desastres, ... -
Propuesta de diseño de un programa de seguros agricolas y gestion de riesgos a la produccion de platano harton (musa aab) ante inundaciones caso de estudio : cuenca baja del Río Chama
(Universidad de Los Andes, Facultad Ciencias Forestales y Ambientales, Programa de Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, Mérida, 2017-10-11)Esta investigación tiene por objetivo determinar algunos de los aspectos fundamentales que deben ser considerados en el diseño de una propuesta de Programa de Seguros Agrícolas para la gestión de riesgos en cultivos de ... -
Evaluación de una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en la ciudad de Mérida. Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Postgrado en Manejo de Cuencas Mérida, 2014-11-20)Esta investigación estuvo orientada a evaluar una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en el ámbito de la ciudad de Mérida. El método se fundamentó en el uso de geotecnologías ... -
Utilización de dos modelos de simulación hidrológica con fines de investigación en una cuenca experimental
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas, 1982-06-14)En el presente trabajo se utilizó dos modelos de simulación hidrológica en la cuenca Experimental del río Mucujún, creada por el CIDIAT a través de un proyecto de investigación financiado por CONICIT. Estos modelos son el ... -
Aplicación de una metodología para la determinación de áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos de masa
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios de Postgrado, 1998-09-10)Este trabajo tiene como objetivo fundamental, la aplicación de una metodología, que permite producir un mapa de zonificación por áreas susceptibles de ser afectadas por movimientos de masa. Para lograr el objetivo planteado, ... -
Generalización de parámetros de un modelo de simulación hidrológica de eventos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Centro de Estudios Forestales de Postgrado, Maestría en Manejo de Cuencas Hidrográficas, 1985-01-16)El presente trabajo consiste en el desarrollo de una metodología para estimación de parámetros del modelo de simulación hidrológica de eventos desarrollados por Rojas (984). En la primera fase del trabajo fue recopilada ... -
Propuesta de restauración ecológica para cuatro reservas naturales campesinas ubicadas en la zona amortiguadora del PNN Tatamá en el Municipio San José del Palmar (Chocó) utilizando los principios de la forestería análoga
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, Programa de Manejo de Bosques, 2013-07-25)La Zona Amortiguadora del Parque Nacional Natural (PNN) Tatamá en jurisdicción de municipio de San José del Palmar (Chocó, Colombia), sufre de manera constante la degradación de la cobertura boscosa debido a la expansión ... -
Flujo de detritos y otros procesos hidrogeomorfológicos en dos cuencas de los andes centrales venezolanos : una contribución a la zonificación de amenazas en abanicos aluviales
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Programa de Maestría en Manejo de Cuencas, 2011-11-04)Los flujos de detritos representan una de las amenazas más importantes para las poblaciones que se localizan en los abanicos aluviales en las áreas montañosas. Su ocurrencia ha resultado en numerosas pérdidas de vidas y ... -
La gestión de riesgo y el enfoque de género : una propuesta de integración, a partir de la vaguada de Santa Cruz de Mora, estado Mérida- Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, Mérida, 2018-03-23)RESUMEN En los territorios, las sociedades históricamente han desarrollado relaciones socioculturales en la mayoría de los casos desiguales, condicionados por el poder, la edad, la clase social o el género. Los sujetos ... -
El catastro multiutilitario : herramienta clave para el análisis territorial y el ordenamiento rural. Caso del Municipio Rangel en el Estado Mérida, Venezuela
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Postgrado en Ordenación del Territorio y Ambiente, 2005-06-06)El centro de atención del presente estudio ha sido el desarrollo teórico-metodológico del catastro multiutilitario como herramienta fundamental para diversos campos de acción, junto con la ordenación del territorio como ... -
Asignación de usos de la tierra : proceso y acción central de la ordenación de cuencas hidrográficas : caso: Microcuenca Río El Valle, municipios José María Vargas y Jáuregui, estado Táchira
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, 2016-12-08)Esta investigación centra la atención en establecer la asignación de usos de la tierra como proceso y acción central de la ordenación del territorio en la microcuenca río El Valle del estado Táchira. Para llevar a cabo la ... -
Gestión para la reducción de riesgos de desastres en la formación de los bomberos : caso: Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, 2018-02-08)La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de formación en gestión para la reducción del riesgo de desastres dirigido a los bomberos, en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad ... -
Penalización de la construcción social del riesgo de desastre en países andinos
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales, Mérida, 2017-10-23)Resumen: Un elemento que ha acompañado los esfuerzos por promover el enfoque de la gestión integral del riesgo de desastres en los países andinos es la aparición y/o el fortalecimiento de marcos legales y normativos empeñados ... -
Plan local de gestión de riego socio natural: Caso: centros poblados la González-Paraíso y la Vega de la González, Municipio Campo Elías - Estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, 2017-06-08)La unidad de análisis espacial se corresponde en esencia a los centros poblados La González-Paraíso y La Vega de La González del municipio Campo Elías del estado Mérida, asentamientos caracterizados por estar inmersos en ... -
Gestión local de riesgo sociocultural aplicado a la Microcuenca de la Quebrada Carvajal, municipio Libertador del estado Mérida
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, 2019-10-29)La microcuenca de la quebrada Carvajal se ubica en el flanco sur de la Sierra La Culata, limita por el norte con la divisoria del Cerro La Laguneta, por el sur con la margen derecha del río Albarregas, por el este con la ...