Desempeño de las Pymes en México desde una perspectiva de inversión
Ver/
Fecha
2024-02-26Autor
Cortés-Palacios, Héctor Abraham
Parga-Montoya, Neftali
Cuevas-Vargas, Héctor
Romo Bacco, Carlos Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el mundo actual, la estructura de capital se ha convertido en una herramienta
trascendental para el desempeño empresarial. Aunado a ello, las decisiones de inversión
estimulan el crecimiento y diversificación empresarial al facilitar la creación de nuevas
organizaciones y fomentar los procesos de desarrollo en las organizaciones. El presente
análisis teórico-empírico tuvo como propósito analizar la influencia de la estructura de
capital en el impacto de las decisiones de inversión de los gerentes en las pequeñas y
medianas empresas (Pymes), de Aguascalientes. Se analizaron las diferentes teorías
de la estructura de capital mayormente aceptadas, demostrando así, la influencia que
tienen las decisiones en el desempeño. Es importante que los gerentes de las Pymes
gestionen de una forma adecuada los recursos internos y externos con los que cuenta
la organización con la finalidad de lograr un crecimiento sostenible. In today’s world, capital structure has become a transcendental tool for business
performance. In addition to this, investment decisions stimulate business growth and
diversification by facilitating the creation of new organizations and promoting development
processes in organizations. The purpose of this theoretical-empirical analysis was to
evaluate the impact of investment decisions of managers in small and medium-sized
companies (SMEs) in Aguascalientes. The different most widely accepted theories of
capital structure were analyzed, thus demonstrating the influence that decisions have
on performance. It is important that SME managers adequately manage the internal and
external resources available to the organization in order to achieve sustainable growth.
