Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera-Navarro, Santiago
dc.date.accessioned2025-10-06T13:29:16Z
dc.date.available2025-10-06T13:29:16Z
dc.date.issued2024-11-13
dc.identifier.citationHerrera Navarro, S. (2024). Desheredación e indignidad: hacia una inclusión de los concubinos en el derecho sucesorio peruano. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (9), 1067-1097. https://doi.org/10.5281/zenodo.14567315en_US
dc.identifier.issn2660-9037
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21136
dc.description1067-1097en_US
dc.description.abstractEste artículo analiza las implicaciones legales de los concubinatos en la asignación de herencias en la legislación peruana, destacando la necesidad de reformar las causales de exclusión, como la desheredación y la indignidad, para incluir a los concubinos. El objetivo es proponer una modificación legal que garantice un marco más justo y equitativo en el contexto sucesorio. La metodología incluye un análisis comparativo entre las legislaciones de Perú, Francia, Italia, Venezuela y Bolivia, enfocándose en los derechos y deberes de los concubinos en comparación con los cónyuges. A través del estudio, se constata que la Ley 30007 otorga derechos hereditarios a los concubinos, pero no los incluye en las causales de exclusión de herencia. Al comparar con las legislaciones de otros países, se observa que Francia e Italia han abolido la desheredación, mientras que Bolivia y Venezuela mantienen esta figura, lo que refleja enfoques normativos divergentes. Se concluye que es necesaria una reforma legislativa en Perú para incluir a los concubinos en las causales de exclusión, promoviendo así un sistema sucesorio más equitativo.en_US
dc.description.abstractThis article analyzes the legal implications of concubinage in inheritance allocation under Peruvian law, highlighting the need to reform exclusionary causes such as disinheritance and indignity to include concubines. The objective is to propose a legal amendment that ensures a fairer and more equitable framework in the context of succession. The methodology includes a comparative analysis of the legislation in Peru, France, Italy, Venezuela, and Bolivia, focusing on the rights and duties of concubines compared to spouses. The study finds that Law 30007 grants inheritance rights to concubines but does not include them in the causes for exclusion from inheritance. A comparison with other countries' legislation shows that France and Italy have abolished disinheritance, while Bolivia and Venezuela retain this figure, reflecting divergent normative approaches. The article concludes that legislative reform is necessary in Peru to include concubines in exclusionary causes, thereby promoting a more equitable succession system.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEdiciones Clío, Academia de la Historia del estado Zulia y Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectConcubinatoen_US
dc.subjectHerenciaen_US
dc.subjectHesheredaciónen_US
dc.subjectIndignidaden_US
dc.subjectDerecho sucesorioen_US
dc.subjectConcubinageen_US
dc.subjectInheritanceen_US
dc.subjectDisinheritanceen_US
dc.subjectIndignityen_US
dc.subjectSuccession Lawen_US
dc.titleDesheredación e indignidad: hacia una inclusión de los concubinos en el derecho sucesorio peruanoen_US
dc.title.alternativeDisinheritance and Indignity: Toward the Inclusion of Concubines in Peruvian Succession Lawen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/