Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRojas, Manuel Alexander
dc.contributor.authorVillafañe Rojas, Nuris del Carmen
dc.contributor.otherRodriguez, Francisco
dc.contributor.otherMorillo, Aura
dc.date.accessioned2025-10-06T13:55:01Z
dc.date.available2025-10-06T13:55:01Z
dc.date.issued2016-03-09
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21147
dc.descriptionMagíster Scientiae en Derecho Procesal Penalen_US
dc.descriptionCota : HF5667 V555en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl mundo corporativo enfrenta diversidad de problemas de tipo operativo, uno de ellos está relacionado con la delincuencia organizada en el ámbito económico, que en los últimos tiempo ha venido a ocasionar pérdidas significativas, producto de la comisión de delitos financieros que ponen en entredicho la administración y dirección de las empresas que integran estos grupos corporativos. Bajo esta premisa la presente investigación se orientó a analizar la experticia contable administrativa forense como medio de prueba en los delitos financieros. Lo que llevó a desarrollar una investigación descriptiva con diseño documental bibliográfico basado en las reflexiones doctrinarias, jurídicas y legales que informan a la experticia contable administrativa frente a los delitos financieros cuya utilidad aporta al proceso penal elementos de convención que sirven como medios de prueba válidos y eficaces que ponen en evidencia su comisión y a los responsables como autores. Las técnicas utilizadas para la recolección y tratamiento de la información fueron el fichaje y el análisis de contenido respectivamente. Los resultados de la investigación permitieron concluir que los delitos financieros comportan una conducta que se asocia a sectores privilegiados de la sociedad, cuya responsabilidad es posible determinar a partir de la experticia contable administrativa, en razón que hace uso de un conjunto de técnicas efectivas para la prevención e identificación de actos irregulares de fraude y corrupción, procura ofrecer medios de prueba obtenidos de ciertas prácticas, irregularidades contables y patrones de conducta poco usuales que en la definitiva van a informar al Juez de Control y Juicio para que tome una decisión basada en dictámenes objetivos y así llegar al fin deseado que es la justicia. Se recomienda a la policía científica adoptar un procedimiento estandarizado para minimizar los errores que puedan contaminar o vulnerar los medios de prueba obtenidos a partir de la experticia contable administrativa.en_US
dc.format.extentix, 203 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectexperticiaen_US
dc.subjectcontableen_US
dc.subjectadministrativaen_US
dc.subjectdelitoen_US
dc.subjectfinancieroen_US
dc.titleLa experticia contable administrativa forense como medio de prueba en los delitos financierosen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/