Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorViloria Ortega, Norka Judith
dc.contributor.authorQuintero Bazán, María Eugenia .
dc.contributor.authorQuintero Bazán, María Eugenia
dc.contributor.otherJiménez, Rubiela
dc.contributor.otherPacheco, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-10-06T14:16:28Z
dc.date.available2025-10-06T14:16:28Z
dc.date.issued2019-05-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21154
dc.descriptionCota: HF5667 Q855en_US
dc.descriptionDoctorado en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa información presentada en los estados financieros y sus notas explicativas es el resultado de procesar los distintos hechos económicos que se dieron en una entidad durante un período determinado. Procesar esta información requiere definir lo que es importante o no, que pueda afectar la toma de decisiones de los usuarios. Este concepto clave en definir lo que es significativo o no se denomina materialidad. No solo en la preparación de la información financiera está presente, en la revisión también se encuentra la materialidad como elemento de juicio por parte del auditor en las distintas etapas de su trabajo. Las decisiones sobre materialidad se toman con base al juicio profesional de cada auditor, bajo los parámetros orientativos descritos en la normativa internacional. La materialidad representa entonces, una pluralidad de concepciones que repercute sobre la veracidad que debe prevalecer en el profesional contable respecto a la información importante que afecte las decisiones de terceros. En este contexto, esta investigación se desarrolla con el propósito de Examinar las conexiones entre contexto, decisión profesional y regulación y la co-determinación de la materialidad por el sujeto auditor desde la perspectiva de la Doctrina de los Tres Géneros de Materialidad de Gustavo Bueno. Esta investigación recorre un camino bajo un proceso holótico, es decir, el estudio del todo y las partes, lo que implica un circuito procesal constructivo de acciones, caracterizado por el regressus y el progressus. Como resultado destaca la consideración de dos atributos esenciales: multiplicidad o pluralidad y codeterminación, los cuales articulan la realidad en la que se encuentra el auditor respecto a las decisiones que debe asumir sobre materialidad, convirtiéndose como trascendentales en los tres géneros representados por los estados financieros (mundo exterior), juicio del auditor (interioridad) y normativa (abstracto).en_US
dc.format.extentxi, 299 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Doctorado en Ciencias Contables, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectMaterialidaden_US
dc.subjectGéneroen_US
dc.subjectPluralidaden_US
dc.subjectCo-determinaciónen_US
dc.subjectNIAen_US
dc.titleLas conexiones entre contexto, decisión, profesional y regulación, y la co-determinación de la materialidad por el sujeto auditor desde la perspectiva de la doctrina de los tres géneros de materialidad de Gustavo Buenoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/