Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Bastidas, Freddy Alberto
dc.contributor.authorRodríguez Leon, Zolandy
dc.contributor.otherAlbarrán, Belkis
dc.contributor.otherParedes, Belinda
dc.date.accessioned2025-10-06T14:47:16Z
dc.date.available2025-10-06T14:47:16Z
dc.date.issued2016-11-23
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21160
dc.descriptionEspecialización en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionCota : HF5681 A2R63en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar los efectos financieros de las retenciones de I.V.A. sobre la capacidad contributiva en los contribuyentes especiales del sector lácteo. Por lo que metodológicamente se desarrolló como una investigación documental analítica. Tuvo como población de estudio un total de ocho empresas del sector lácteo ubicadas desde el municipio Libertador del Estado Mérida, pasando por el Municipio Campo Elías, hasta el Municipio Alberto Adriani también del Estado Mérida, cuyo objeto principal en términos generales es la producción, fabricación y elaboración de productos lácteos. De la cual se extrajo una muestra no probabilística de tipo intencional u opinática, representada por una (1) empresa, Lácteos La Gran Pastora, C.A. Los instrumentos de recolección de información fueron una guía de observación y la encuesta. Siendo los encuestados las personas que laboran directamente en las áreas relacionadas con la ejecución de las actividades contables y tributarias de la empresa. Los resultados de la investigación mostraron que la empresa pese a tener conocimiento de las normas de rango legal y sublegal que regulan el proceso de retenciones de I.V.A., presenta debilidades y amenazas de tipo administrativo sobre dicho proceso de recepción y emisión, además de que desconocen el impacto financiero que les reporta la aplicación de retenciones de I.V.A. Se concluye que los estados financieros de la empresa y su comportamiento financiero por estar expuesta a un alto volumen de retenciones de I.V.A., no aplicado, revelan cambios significativos en su situación financiera, expuesto por la falta de liquidez para la ejecución de sus operaciones. Se recomienda a la empresa desarrollar un manual de procedimientos que exprese los métodos administrativos a los que se encuentran sujetos los departamentos de contabilidad y tributos, en concordancia con las disposiciones de las normas respectivas.en_US
dc.format.extentxvii, 144 hojasen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectefectosen_US
dc.subjectfinancierosen_US
dc.subjectcapacidaden_US
dc.subjectcontributivaen_US
dc.subjectcontribuyentesen_US
dc.subjectespecialen_US
dc.subjectsector lácteoen_US
dc.titleEfectos financieros de las retenciones del I.V.A. sobre la capacidad contributiva en los contribuyentes especiales del sector lácteoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/