Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPoblete, Lorena
dc.date.accessioned2025-10-07T13:43:15Z
dc.date.available2025-10-07T13:43:15Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.citationPoblete, L. (2024). Reseña de libro: NACUZZI, Lidia R. –coordinadora. (2018) Entre los datos y los formatos Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales. IDES., Buenos Aires. Pp. 326. Espacio Abierto, 34(1), 176-179. https://doi.org/10.5281/zenodo.14510585en_US
dc.identifier.govdocpp 199202ZU44
dc.identifier.govdocPPI201502ZU4636
dc.identifier.issn1315-0006
dc.identifier.issn2477-9601
dc.identifier.otherDOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14510585
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21191
dc.description.abstractEste libro se refiere a las fuentes documentales que actualmente se pueden encontrar en los diversos archivos que –desde el siglo XVI– formaron parte del sistema colonizador de la Corona española en América y constituyen la materia prima para la historia indígena de las fronteras coloniales. No se trata de un texto para especialistas, sino que está destinado a un público interesado en los archivos en general o en las fuentes históricas y en las normalizaciones y burocratizaciones del Estado en particular. También servirá como agenda de los temas y tópicos que, para esa materia, se pueden identificar en las fuentes históricas del período colonial americanoen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zulia.en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.titleReseña de libro: NACUZZI, Lidia R. –coordinadora. (2018) Entre los datos y los formatos Indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales. IDES., Buenos Aires. Pp. 326en_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/