Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impuesto a las ganancias bajo normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES)
dc.contributor.advisor | Hernández, Jackeline | |
dc.contributor.author | Torres, Francy | |
dc.contributor.other | Marcotrigiano, Laura | |
dc.contributor.other | Rojas, Eli Saul | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T13:54:43Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T13:54:43Z | |
dc.date.issued | 2016-12-05 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21193 | |
dc.description | Magister Scientiae en Ciencias Contables | en_US |
dc.description | Cota : HF5681 B2T6 | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | La investigación presentada se centró en el estudio y análisis de Las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, específicamente la sección 29,la cual trata el impuesto a las ganancias; se desarrolló la metodología de contabilización del impuesto a la ganancias, a saber: impuesto corriente e impuesto diferido, sus componentes o elementos: base financiera, base fiscal, diferencias temporarias, cálculo del impuesto, determinación de impuesto diferido activo e impuesto diferido pasivo; todo ello en concordancia con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta Venezolana vigente. Esta investigación es de estudio documental tipo analítico, donde las fuentes principales de información fueron libros, trabajos escritos, entre otros; la técnica de análisis de la información, fue la observación documental y el instrumento el registro de observación documental. Por tratarse de un objeto de estudio la validez y confiabilidad reviste en su uso y resultados arrojados. Se realizaron diferentes ejercicios teórico-prácticos para así permitir tener una mejor óptica del procedimiento de determinación del impuesto y se desarrollaron los efectos fiscales de su aplicación en Venezuela, desde diferentes puntos de vista. Con base a todo esto, se desarrollaron conclusiones y recomendaciones pertinentes a lo estudiado | en_US |
dc.format.extent | 96 hojas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Impuestos a las ganancias | en_US |
dc.subject | Impuesto Corriente | en_US |
dc.subject | Impuesto Diferido | en_US |
dc.subject | Diferencias Temporarias | en_US |
dc.subject | Base financiera | en_US |
dc.subject | Base Fiscal | en_US |
dc.subject | Tasa de Imposición | en_US |
dc.subject | Activo por Impuesto Diferido | en_US |
dc.subject | Pasivo por Impuesto Diferido | en_US |
dc.title | Análisis del impuesto a las ganancias bajo normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para PYMES) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |