La música popular en el desarrollo de la identidad cultural : un enfoque desde la inteligencia emocional
Resumen
En el marco de la relación entre las dimensiones: enseñanza-aprendizaje de
la música en la escuela pública; el fomento de la identidad cultural en los
alumnos(as) y la inteligencia emocional como catalizador de estos procesos,
vistos desde la docencia, la investigación llevada a cabo tuvo como objetivo
general, establecer un cuerpo de recomendaciones con base a la inteligencia
emocional hacia el fomento de la identidad cultural, a través de la enseñanza
de la materia música dentro del plan de estudios de Educación Primaria, en
particular, los contenidos de música popular. El contexto de la investigación
fue la Escuela Bolivariana Dr. Antonio José Pacheco, de la Parroquia Carrillo,
Municipio Candelaria, estado Trujillo; los actores seleccionados fueron: los
docentes, alumnos(as), padres y representantes del 4°, 5° Y6° Grado de los
años escolares 2011-2012, 2012-2013. En el desarrollo de la investigación
se consideró pertinente asumir una metodología cualitativa de corte
etnográfico, por cuanto esta alternativa permite describir la variedad de
experiencias y actividades humanas, sociales y comunitarias, a través de la
información histórica de las acciones que los sujetos realizan en un contexto
de vida cotidiana mediadas por subjetividades y rasgos culturales comunes.
Los hallazgos de la investigación revelan que las emociones juegan un papel
importante en el desarrollo de la identidad cultural, a través del aprecio de la
música popular; por tanto, es necesario que los docentes de música
reconozcan y profundicen sus conocimientos en esta importante temática e
incorporen nuevas propuestas y prácticas de la inteligencia emocional en el
proceso de enseñanza y aprendizaje hacia el fomento de la identidad cultural
en los alumnos(as).

