Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Díaz, Benito
dc.contributor.authorCarrillo Suárez, Leobany Alberto
dc.contributor.otherGarcía de Berrios, Omaira Coromoto
dc.contributor.otherAraujo Valero, Carmen Ramona
dc.date.accessioned2025-10-07T14:58:37Z
dc.date.available2025-10-07T14:58:37Z
dc.date.issued2008-07-02
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21210
dc.descriptionMagíster Scientiae en Desarrollo Regionalen_US
dc.descriptionCota : G155 T7C3en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como perspectiva teórica estudiar al turismo en el marco del mecanismo que define la red socialista de innovación productiva, para ello se fundamenta en un análisis sobre Turismo sostenible, desarrollo, redes e innovación y contexto legal. Teniendo como dimensión espacial a la comunidad de Jajó ubicada en el municipio Urdaneta del estado Trujillo y a los actores relacionados con la actividad turística. Se trata entonces de revisar y analizar las potencialidades turísticas de la comunidad objeto de estudio, en el contexto de la realidad económica, social y legal a objeto de establecer lineamientos estratégicos que permitan orientar el desarrollo del turismo, mediante un plan estratégico, teniendo como mecanismo la conformación de una red de innovación productiva en al. comunidad de Jajó, siendo esto replicable a comunidades aledañas y con condiciones similares. El trabajo está estructurado considerando el siguiente esquema: una parte introductoria seguida del Capítulo I donde se expone el planteamiento del problema, el cual comprende una explicación del mismo, se especifican los objetivos, la importancia del estudio, su justificación y delimitación. El marco teórico que fundamenta la investigación se explica en el Capítulo II, que incluye los antecedentes y experiencia, definición de conceptos claves referidos al Turismo, Desarrollo, Redes e innovación, además de la fundamentación legal del objeto de estudio. Luego se desarrolla el Capítulo III referente al Marco Metodológico, el cual se establece el tipo y diseño de la investigación, la población objeto de estudio, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, así como el mapa de variables. En el Capítulo IV se analizan e interpretan los resultados. Siguiendo con el Capítulo V donde se presenta las Conclusiones y Recomendaciones. Luego con el Capítulo VI se da a conocer la propuesta del Plan Estratégico, finalizando con la bibliografía consultada y los Anexos correspondientes.en_US
dc.format.extentxiv, 203 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Maestría en Desarrollo Regionalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCiencias sociales aplicadasen_US
dc.subjectDesarrollo sustentableen_US
dc.subjectRed socialistaen_US
dc.subjectTurismoen_US
dc.titleRed socialista de innovación productiva para el desarrollo del turismo sostenible en la comunidad de Jajó del municipio Urdaneta del estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/