Círculos de Escritura en Universidades de Iberoamérica. Una mirada bibliométrica
Fecha
2024-08-17Autor
Castellanos Melo, Andrés
Cortés, José Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo presenta una revisión sobre círculos de escritura en educación superior. Estos círculos son definidos como escenarios de trabajo colectivo e intercambio de experiencias que lleven a fortalecer las habilidades de escritura. El objetivo del estudio es identificar tendencias de investigación en círculos de escritura a partir de un acercamiento bibliométrico. Para eso se examinaron 50 artículos, publicados entre 2014 y 2024 en las bases datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo. La metodología utilizada combina el análisis bibliométrico y el cualitativo. Se realizaron búsquedas con palabras clave y operadores booleanos, luego se seleccionaron los artículos siguiendo el diagrama PRISMA, y se empleó el análisis de contenido para establecer categorías relevantes. Los resultados indican que la escritura académica en la educación superior aún se concibe como un acto aislado e individual, cuando se precisa entenderla como una práctica situada e interactiva. Al respecto, el estudio destaca el potencial de los círculos de escritura como estrategia colaborativa, pero subraya la necesidad de complementarla con procesos institucionales de largo aliento. Además, se identifican desafíos emocionales y metodológicos en la redacción de tesis de posgrado y se resalta el valor de las plataformas virtuales y la retroalimentación entre pares. Por último, se estima pertinente realizar más estudios cualitativos y longitudinales sobre estas estrategias para mejorar los procesos de acompañamiento y colaboración entre pares, ofreciendo así una representación más precisa de las áreas investigadas en el ámbito de los estudios de posgrado. El artículo presenta una revisión sobre círculos de escritura en educación superior. Estos círculos son definidos como escenarios de trabajo colectivo e intercambio de experiencias que lleven a fortalecer las habilidades de escritura. El objetivo del estudio es identificar tendencias de investigación en círculos de escritura a partir de un acercamiento bibliométrico. Para eso se examinaron 50 artículos, publicados entre 2014 y 2024 en las bases datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo. La metodología utilizada combina el análisis bibliométrico y el cualitativo. Se realizaron búsquedas con palabras clave y operadores booleanos, luego se seleccionaron los artículos siguiendo el diagrama PRISMA, y se empleó el análisis de contenido para establecer categorías relevantes. Los resultados indican que la escritura académica en la educación superior aún se concibe como un acto aislado e individual, cuando se precisa entenderla como una práctica situada e interactiva. Al respecto, el estudio destaca el potencial de los círculos de escritura como estrategia colaborativa, pero subraya la necesidad de complementarla con procesos institucionales de largo aliento. Además, se identifican desafíos emocionales y metodológicos en la redacción de tesis de posgrado y se resalta el valor de las plataformas virtuales y la retroalimentación entre pares. Por último, se estima pertinente realizar más estudios cualitativos y longitudinales sobre estas estrategias para mejorar los procesos de acompañamiento y colaboración entre pares, ofreciendo así una representación más precisa de las áreas investigadas en el ámbito de los estudios de posgrado.