Mostrar el registro sencillo del ítem
Círculos de Escritura en Universidades de Iberoamérica. Una mirada bibliométrica
dc.contributor.author | Castellanos Melo, Andrés | |
dc.contributor.author | Cortés, José Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T15:40:39Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T15:40:39Z | |
dc.date.issued | 2024-08-17 | |
dc.identifier.citation | Castellanos Melo, A., & Cortés, J. E. (2024). Círculos de Escritura en Universidades de Iberoamérica. Una mirada bibliométrica. Espacio Abierto, 33(4), 234-253. https://doi.org/10.5281/zenodo.13887679 | en_US |
dc.identifier.govdoc | pp 199202ZU44 | |
dc.identifier.govdoc | PPI201502ZU4636 | |
dc.identifier.issn | 1315-0006 | |
dc.identifier.issn | 2477-9601 | |
dc.identifier.other | DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.13887679 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21221 | |
dc.description.abstract | El artículo presenta una revisión sobre círculos de escritura en educación superior. Estos círculos son definidos como escenarios de trabajo colectivo e intercambio de experiencias que lleven a fortalecer las habilidades de escritura. El objetivo del estudio es identificar tendencias de investigación en círculos de escritura a partir de un acercamiento bibliométrico. Para eso se examinaron 50 artículos, publicados entre 2014 y 2024 en las bases datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo. La metodología utilizada combina el análisis bibliométrico y el cualitativo. Se realizaron búsquedas con palabras clave y operadores booleanos, luego se seleccionaron los artículos siguiendo el diagrama PRISMA, y se empleó el análisis de contenido para establecer categorías relevantes. Los resultados indican que la escritura académica en la educación superior aún se concibe como un acto aislado e individual, cuando se precisa entenderla como una práctica situada e interactiva. Al respecto, el estudio destaca el potencial de los círculos de escritura como estrategia colaborativa, pero subraya la necesidad de complementarla con procesos institucionales de largo aliento. Además, se identifican desafíos emocionales y metodológicos en la redacción de tesis de posgrado y se resalta el valor de las plataformas virtuales y la retroalimentación entre pares. Por último, se estima pertinente realizar más estudios cualitativos y longitudinales sobre estas estrategias para mejorar los procesos de acompañamiento y colaboración entre pares, ofreciendo así una representación más precisa de las áreas investigadas en el ámbito de los estudios de posgrado. | en_US |
dc.description.abstract | El artículo presenta una revisión sobre círculos de escritura en educación superior. Estos círculos son definidos como escenarios de trabajo colectivo e intercambio de experiencias que lleven a fortalecer las habilidades de escritura. El objetivo del estudio es identificar tendencias de investigación en círculos de escritura a partir de un acercamiento bibliométrico. Para eso se examinaron 50 artículos, publicados entre 2014 y 2024 en las bases datos Scopus, EBSCO, Dialnet y Scielo. La metodología utilizada combina el análisis bibliométrico y el cualitativo. Se realizaron búsquedas con palabras clave y operadores booleanos, luego se seleccionaron los artículos siguiendo el diagrama PRISMA, y se empleó el análisis de contenido para establecer categorías relevantes. Los resultados indican que la escritura académica en la educación superior aún se concibe como un acto aislado e individual, cuando se precisa entenderla como una práctica situada e interactiva. Al respecto, el estudio destaca el potencial de los círculos de escritura como estrategia colaborativa, pero subraya la necesidad de complementarla con procesos institucionales de largo aliento. Además, se identifican desafíos emocionales y metodológicos en la redacción de tesis de posgrado y se resalta el valor de las plataformas virtuales y la retroalimentación entre pares. Por último, se estima pertinente realizar más estudios cualitativos y longitudinales sobre estas estrategias para mejorar los procesos de acompañamiento y colaboración entre pares, ofreciendo así una representación más precisa de las áreas investigadas en el ámbito de los estudios de posgrado. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Zulia. | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Escritura | en_US |
dc.subject | posgrado | en_US |
dc.subject | revisión del text | en_US |
dc.subject | tesis | en_US |
dc.subject | retroalimentación | en_US |
dc.subject | edición | en_US |
dc.subject | Writing | en_US |
dc.subject | postgraduate | en_US |
dc.subject | text review | en_US |
dc.subject | thesis | en_US |
dc.subject | feedback | en_US |
dc.subject | edition | en_US |
dc.title | Círculos de Escritura en Universidades de Iberoamérica. Una mirada bibliométrica | en_US |
dc.title.alternative | Writing Circles in Ibero-American Universities: A Bibliometric Perspective | en_US |
dc.type | Article | en_US |