Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarón Méndez, Lorena Amelia
dc.contributor.authorCamaran Lezama, María Lorena
dc.contributor.authorRueda Sanchez, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2025-10-08T00:30:06Z
dc.date.available2025-10-08T00:30:06Z
dc.date.issued2018-05-14
dc.identifier.citationBarón Méndez, L. A., Camaran Lezama, M. L., & Rueda Sanchez, M. P. (2018). Sesgos cognitivos bajo la perspectiva de la teoría de agencia. Una propuesta para un modelo. Revista Científica Compendium, 20(39). Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/10en_US
dc.identifier.govdocPP-199502LA1016
dc.identifier.govdocppi201502LA4585
dc.identifier.issn1317-6099
dc.identifier.issn2477-9725
dc.identifier.urihttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88053976003
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21240
dc.description.abstractEl presente artículo de naturaleza teórico-descriptivo, tuvo como objetivo presentar una propuesta para la elaboración de un modelo de sesgos cognitivos en la relación principal-agente, bajo la perspectiva de la teoría de agencia. La finalidad de ello fue facilitar la comprensión de algunos comportamientos del principal y del agente en el desempeño de sus actividades en el campo organizacional, para lo cual se abordó el tema a partir de una revisión bibliográfica de la teoría de agencia y la teoría cognitiva de la organización, seleccionando el esquema propuesto por Makridakis (1990). Se presenta como insumo, un cuerpo de relaciones de sesgos cognitivos los cuales aplicables en el plano del trabajo, pueden ser susceptibles de comprobación empírica y por tanto, útiles en la elaboración del modelo respectivoen_US
dc.description.abstracte following paper of theoretical-descriptive nature aims to presenta proposal for the construction of a cognitive bias model in the principal-agentrelationship, under the agency theory perspective. Its purpose was to make easier thecomprehension of the behaviors of the principal and the agent in the performance oftheir activities in the organizational field. e subject was addressed from a bibliographicrevision of the agency theory and the cognitive theory of the organization, selecting theproposed scheme of Makridakis (1990). It is presented as an input, a set of cognitive-bias relationships that can be applied work-wise. ey can be susceptible of empiricallyproven and, therefore, they are useful in the making of the respective modelen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Centroccidental "Lisandro Alvarado"en_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectteoría de agenciaen_US
dc.subjectsesgos cognitivosen_US
dc.subjectrelación principal-agenteen_US
dc.subjectagency theoryen_US
dc.subjectprincipal-agent relationshipen_US
dc.subjectcognitive biasesen_US
dc.titleSesgos cognitivos bajo la perspectiva de la teoría de agencia. Una propuesta para un modeloen_US
dc.title.alternativeCognitive biases under the perspective of agency theory. Aproposal for a modellen_US
dc.title.alternativeEnsayoen_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/