Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiñones, Wilfredo Antonio
dc.contributor.authorVivas Ortega, Edgar Leonel
dc.contributor.otherDugarte, Sarai
dc.contributor.otherBashas, Rima
dc.date.accessioned2025-10-08T13:40:02Z
dc.date.available2025-10-08T13:40:02Z
dc.date.issued2023-06-28
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21249
dc.descriptionCota : RC124.4 V5en_US
dc.description63 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractLa enfermedad de Chagas es una enfermedad originada por la infección del parásito Trypanosoma cruzi, enfermedad que puede ser o no asintomática hasta su estado crónico, el cuál desarrollará un cuadro de cardiopatía, atrofias en esófago o colon. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el diagnóstico serológico de la Enfermedad de Chagas y el sistema ELISA en niños y adultos pertenecientes a los municipios Libertador y Fernández Feo, estado Táchira. El estudio se realizó en 141 individuos, desde niños hasta adultos mayores. Las muestras de sangre fueron tomadas por técnicas de venopunción, previa información y consentimiento del paciente, en el caso de los niños previo consentimiento de los padres. Las muestras fueron conservadas y trasladadas al Laboratorio “Dr. José Gregorio Hernández” ubicado en el municipio Fernández Feo, estado Táchira, las cuales se procesaron con el kit CruziElisa, con una sensibilidad y especificidad del 100%, posteriormente, haciendo su lectura en un espectrofotómetro, que registró los resultados que se analizaron. Se obtuvo una cantidad de 70 pacientes seropositivos, correspondiendo a una seroprevalencia del 49,65%. Por grupo etario destacó, la seroprevalencia en niños menores a 10 años de 42,85%, lo cual es indicativo de una presencia actual del vector en la zona, además de la seroprevalencia en adultos mayores de 60 años, siendo de 56,25%, demostrando una exposición antigua a la enfermedad. Los niveles considerables de incidencia de la enfermedad denotan la posibilidad de estar frente a una zona endémica del occidente del país. Se recomienda a las autoridades nacionales y regionales la reactivación de programas de vigilancia epidemiológica para contrarrestar la enfermedad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEnfermedad de Chagasen_US
dc.subjectTrypanosoma cruzien_US
dc.subjectTripanosomiasis americana--Diagnósticoen_US
dc.subjectDiagnóstico serológicoen_US
dc.subjectELISAen_US
dc.subjectSeroprevalenciaen_US
dc.subjectNiñosen_US
dc.subjectAsultosen_US
dc.titleDiagnóstico serológico de la enfermedad de chagas en niños y adultos pertenecientes al Municipio Libertador, Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/