Escherichia coli productora de blee proveniente del tracto urinario en adultos comunitarios y su relación con factores clínicos y epidemiológicos
Resumen
El objetivo de esta investigación se basó en la detección de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en cepas de Escherichia coli procedentes de pacientes de la comunidad con urocultivos positivos y su asociación con factores clínicos y epidemiológicos. Se trató de un estudio de campo, de tipo contemporáneo, bajo un enfoque bivariable. Se identificaron 52 cepas de Escherichia coli mediante métodos convencionales; el perfil de susceptibilidad antimicrobiana se determinó mediante el método de difusión del disco; así mismo, se investigó la presencia de BLEE por la técnica del doble disco utilizando los antibióticos amoxicilina-ácido clavulánico, ceftazidime y cefepime. La interpretación de los resultados de las pruebas de susceptibilidad se realizó siguiendo los criterios establecidos en el CLSI. Los resultados arrojaron que el 46,2% de las cepas de E. coli fueron productoras de BLEE, las cuales se asociaron con mayor frecuencia al género femenino (28,8%) con respecto al género masculino (17,3%) y en el grupo etario mayor de 60 años. E. coli productora de BLEE se relacionó con ITU previas e ITU recurrentes. Destaca la alta resistencia de E. coli a los betalactámicos y a las fluoroquinolonas; mientras que, se observó sensibilidad a los antibióticos nitrofurantoina y fosfomicina.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis del comportamiento clínico / epidemiológico de las infecciones no quirúrgicas en piel y tejidos blandos asociadas a la atención en salud y su relación con la farmaco-resistencia antimicrobiana registrada en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes durante el periodo enero 2013-diciembre 2015
Prato Velásquez, Fernando René . (Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Medicina Interna, Mérida, 2017-10-02)RESUMEN Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) afectan a millones de pacientes y su prevalencia se ubica entre 5,7 y 19,1% en hospitales de mediana y alta complejidad. El uso indiscriminado de antimicrobianos ... -
Prevalencia de infecciones urinarias asociadas a la atención de la salud en un hospital de cuarto nivel
Guillén Torres, Yoana Coromoto (Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis, 2023-08-10)Las infecciones urinarias asociadas a la atención de la salud son una de las complicaciones comúnmente encontradas en la práctica clínica dentro de los hospitales. Se realizó una investigación con el fin de determinar la ... -
Sensibilidad antimicrobiana a la fosfomicina en cepas de Escherichia coli provenientes de infecciones del tracto urinario en adultos ambulatorios
Pérez Páez, Maira Alejandra (Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis, 2023-06-05)El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la susceptibilidad antimicrobiana a la fosfomicina en cepas de Escherichia coli provenientes de infecciones del tracto urinario en adultos ambulatorios; así como su ...