Estrategias didácticas: un enfoque sistemático de la literatura Reciente
Fecha
2025-05-16Autor
Cunia Huamán, Gloria
García Aguilera, Olga Vercillia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación se llevó a cabo para desarrollar una revisión de la
literatura sobre las estrategias didácticas de estudiantes de educación
inicial, enfocándose en revistas indexadas de alto impacto en las bases
de datos SciELO y Scopus, en inglés o castellano. Para ello se
seleccionaron publicaciones sobre estrategias didácticas en la educación
inicial, abarcando el periodo de enero de 2020 a 2024, procedentes de
las bases de datos SciELO y Scopus. Como metodología se empleó un
enfoque cualitativo de análisis documental, siguiendo el método de
revisión sistemática propuesto en la declaración PRISMA. El
instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Los
resultados muestran final la existencia de 6 artículos, el cual uno
corresponde a la base de datos SciELO y 5 a Scopus, que incluyen
artículos originales, por lo que se concluye que existen pocas
publicaciones sobre estrategias didácticas en la educación inicial,
evidenciando poco interés en estudios de artículos de revisión
sistemática. The research was carried out to develop a literature review on teaching
strategies for early childhood education students, focusing on highimpact
indexed journals in the SciELO and Scopus databases, in English
or Spanish. For this purpose, publications on teaching strategies in early
childhood education were selected, covering the period from January
2020 to 2024, from the SciELO and Scopus databases. Methodology: A
qualitative approach to documentary analysis was used, following the
systematic review method proposed in the PRISMA declaration. The
instrument used was a data collection form. The results show the
existence of 6 articles, of which one corresponds to the SciELO database
and 5 to Scopus, which include original articles, so it is concluded that
there are few publications on teaching strategies in early childhood
education, evidencing little interest in systematic review article studies.
