Utilidad de la estrategia "Buen trato en las aulas" para el manejo de bullying, aplicada a escolares de la Unidad Educativa Colegio "Cristo Rey" en San Cristóbal
Fecha
2014-10-09Autor
Céspedes Prada, Yohana Esperanza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La violencia escolar puede ser definida como cualquier proceso que viola o afecta la
integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo en el marco de la escuela.
El objetivo del presente trabajo es realizar inicialmente el diagnóstico de "Bullying" en los
estudiantes de primer y segundo año de la unidad educativa colegio "Cristo Rey" en San
Cristóbal, y posteriormente implementar la estrategia "Buen trato en las aulas" con el fin
de reducir los casos de "Bullying" en el mismo por medio del reforzamiento de
competencias en cada uno de los estudiantes que le permiten tener un clima de paz y
armonía social en su colegio. Resultados: La forma de maltrato más frecuente fue
ridiculizar y hacer daño físico en un 30% y 35,7% con media en 32%, la cual se redujo por
medio de la aplicación de la estrategia "Buen trato en las aulas", por medio de desarrollo de
competencias lo cual fue estadísticamente significativo con p< 0,05, por medio de una
segunda encuesta evaluadora de la estrategia. Conclusiones: La aplicación de la estrategia
multi-componente "Buen trato en las Aulas" muestra reducción significativa en la
presentación de casos de bullying, por medio de mejorar las competencias en cada uno de
los escolares de primer y segundo año de la unidad educativa colegio "Cristo Rey" en San
Cristóbal. School violence can be defined as any process that violates or affects the physical, social
and / or psychological integrity of another person or group within the school. The aim of
this study is initially performed the diagnosis of "Bullying" in the freshmen and sophomore
college education unit "Christ the King" in St. Kitts, and then implement the strategy
"Good deal in classrooms" to reduce cases of "Bullying" in the same through the
strengthening of skills in each of the students that allow you to have a climate of peace and
social harmony in their school. Results: The most common form of abuse was ridicule and
physical harm by 30% and 35.7% on average 32%, which was reduced by the
implementation of the strategy "Good deal in the classroom" by through skills development
which was statistically significant at p <0.05, by a second survey evaluating the strategy.
Conclusions: The application of multi-component strategy "Good deal in the Classroom"
shows significant reduction in the presentation of cases of bullying, by improving the skills
in each of the first and second school year of school education unit "Christ the King" in San
Cristobal.

