Medicina tradicional china: un aporte en el control de peso de la Mujer adulta obesa
Resumen
La obesidad, catalogada como una Enfermedad No Transmisible
(ENT), dejó de ser una condición dentro del campo de la estética para
convertirse en una epidemia que está afectando a toda la población
mundial. Los efectos de la obesidad se pueden observar en
enfermedades cardíacas, la diabetes, ovarios poliquísticos, entre otras.
Ante esta perspectiva, están las diferentes disciplinas en el área de la
salud, que brindan sus conocimientos para abordar tanto el sobrepeso
como la enfermedad de la obesidad. En el área de la Medicina
Tradicional China (MTC) la enfermedad de la obesidad es vista como
una alteración que se inicia en el Reino Mutante de la Tierra, integrado
por la entraña Estómago y los órganos Bazo-Páncreas, que puede ser
tratada con efectividad y de manera integral al considerar al ser humano
en sus aspectos físico, mental y emocional. Bajo este conocimiento se
realizó la presente investigación, acogiendo la acupuntura como método
de tratamiento de la MTC. Metodológicamente la investigación tiene un
enfoque cualitativo, el método estudio de caso para estudiar la realidad
que vive la persona que padece de esta condición alterada de salud, vista
a la luz del proceso seguido en el caso de una mujer, adulta y obesa al
ser acompañada en su tratamiento. Los hallazgos se consideraron
positivos dada las evidencias en la reducción del peso corporal y mejora
en el estilo de vida de la haciente. Obesity, classified as a non-communicable disease (NCD), has ceased
to be a condition within the realm of aesthetics and has become an
epidemic affecting the global population. The effects of obesity
manifest in cardiovascular diseases, diabetes, polycystic ovaries, and
others. In response, diverse health disciplines contribute their expertise
to address both overweight and obesity. In Traditional Chinese
Medicine (TCM), obesity is viewed as a disorder originating in the
Mutant Kingdom Earth, involving the Stomach and Spleen-Pancreas
organs, which can be effectively treated through an integrated approach
addressing physical, mental, and emotional aspects of the individual.
Under this framework, this study adopted acupuncture as a TCM
treatment method. Methodologically, the research employs a qualitative
approach using the case study method to analyze the lived reality of a
person with this health condition, focusing on the case of an obese adult
woman undergoing treatment. The findings were deemed positive,
supported by evidence of reduced body weight and improved lifestyle
habits in the patient.
