Revisión sistemática de las políticas públicas en la investigación Agrícola en américa latina y sus implicancias para el desarrollo Científico y tecnológico
Fecha
2025-07-23Autor
Reátegui Vega, José
Contreras Rivera, Robert Julio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se hizo una revisión de la literatura sobre las políticas públicas
que están relacionadas a la investigación agrícola en América Latina siendo el
objetivo identificar las tendencias predominantes, las áreas críticas, los
obstáculos institucionales y experiencias relevantes. Se partió desde un análisis
de 6429 registros a partir del cual se hizo una depuración mediante el método
PRISMA llegando a 45 estudios relevantes que fueron agrupados en cinco
categorías: políticas y gobernanza agrícola, evaluación de impacto e inversión,
innovación y desarrollo científico, desarrollo rural e investigación, y tecnología
agrícola y ciencia aplicada. Los resultados de esta revisión mostraron que hay
avances en sostenibilidad, innovación y uso de tecnologías emergentes, a pesar
de ello muchas políticas siguen estando fragmentadas, poco articuladas y con
baja adaptación territorial. Como muestra de ello las principales barreras
identificadas incluyen limitaciones institucionales, desigualdad en el acceso al
conocimiento y ausencia de enfoques multiactor. Esto permite concluir que se
tiene que repensar las políticas agrícolas desde una perspectiva más general para
que conecte ciencia, territorio y desarrollo de modo que pueda ofrecer insumos
útiles tanto para el diseño de nuevas políticas como para la mejora de las
existentes. This article presents a systematic review of the academic literature on public
policies related to agricultural research in Latin America, with the aim of
identifying prevailing trends, critical gaps, institutional barriers, and relevant
experiences. The review began with an initial analysis of 6429 records, which
were filtered using the PRISMA methodology, resulting in 45 key studies
grouped into five thematic categories: agricultural policies and governance,
impact evaluation and investment, innovation and scientific development, rural
development and research, and agricultural technology and applied science. The
findings reveal important progress in sustainability, innovation, and the use of
emerging technologies. However, many public policies remain fragmented,
poorly coordinated, and insufficiently adapted to territorial realities. The main
barriers identified include institutional limitations, unequal access to
knowledge, and the lack of multi-stakeholder approaches. These findings
suggest the need to rethink agricultural policies from a more integrated
perspective—one that connects science, territory, and development—so as to
provide useful insights for the design of new policies and the improvement of
existing ones.
