Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavia Antesana, Walter Mauricio
dc.contributor.otherSuzzarini Baloa, Andrés
dc.contributor.otherDe los Reyes, David
dc.date.accessioned2025-10-13T13:21:47Z
dc.date.available2025-10-13T13:21:47Z
dc.date.issued2007-04-13
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21376
dc.descriptionCota : ML423 N56M38en_US
dc.description2007en_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl pensamiento estético-musical de Nietzsche es fundamental para la comprensión de su filosofía en general. Para fijar una posición en la cual se reconoce este hecho como un elemento central de su obra, se hace obligatoria la reflexión sobre los autores que han ejercido una notable influencia. Kant, Schopenhauer y Wagner son reconocidos como los principales y más directos influyentes. Pero dado que el recorrido sobre el saber musical en la filosofía de Nietzsche tiene su origen en la antigüedad, y específicamente sobre la interpretación y redescubrimiento de la tragedia ática, son variados y diversos los autores que podemos sumar a estas influencias. Puede decirse con legitimidad que la filosofía de Nietzsche contiene en sí misma una genealogía de la historia de la música y una genealogía sobre su reflexión.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Postgrado de Filosofíaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectEstética musicalen_US
dc.titleFilosofía de la música en Nietzsche : antecedentes estético-musicales fundamentalesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/