Modelización matemática, recursos tecnológicos y planificación de la enseñanza en la formación inicial de profesores de matemáticas
Resumen
La formación inicial de profesores de matemáticas tiene entre sus finalidades, que
estos aprendan a enseñar matemáticas. En este estudio, se asumió que la competencia
de planificación de la enseñanza conforma dicho conocimiento. Adicionalmente, se
planteó la importancia de la integración de la modelización y los recursos
tecnológicos en la enseñanza de contenidos matemáticos. La investigación tuvo dos
propósitos, el primero, evaluar el diseño, implementación y resultados de un
programa un programa formativo, y el segundo, analizar el desarrollo de la
competencia de planificación de la enseñanza que futuros profesores ponen en
práctica cuando planifican unidades didácticas de contenido algebraico. Para esto, se
desarrolló una investigación cualitativa con una perspectiva teórica interpretativa,
bajo una metodología de evaluación de programas. El estudio se desarrolló con 27
estudiantes de la Carrera de Educación Mención Física y Matemática de la
Universidad de Los Andes-Táchira y su profesor formador. Partiendo de un
diagnóstico de necesidades de formación, se diseñó un programa formativo donde
grupos de profesores en formación planificaron unidades didácticas y diseñaron
tareas. La observación y entrevista a los grupos y el análisis de contenido de sus
producciones y presentaciones, la entrevista al formador y la ficha de observación de
clase, permitieron recolectar información cualitativa, analizada mediante el método
comparativo constante. Una escala de actitudes permitió recolectar información
cuantitativa, a la cual se realizó un análisis estadístico. Con respecto al programa, la
evaluación de su diseño, aspectos estructurales, operativos y logísticos fue
satisfactoria. Por otra parte, los futuros profesores mostraron una actitud
moderadamente positiva inicial y final hacia el programa, y las diferencias entre las
medias de actitud resultaron significativas. Sobre la competencia de planificación, los
grupos lograron desarrollar capacidades asociadas a la competencia de planificación
de la enseñanza y diseñaron tareas donde integraron la modelización, pero se observó
poca integración de recursos tecnológicos en estas. Adicionalmente, desarrollaron una
visión funcional sobre la enseñanza de contenidos matemáticos y el diseño de tareas;
identificaron cambios en sus conceptos de planificación y modelización; y valoraron
de manera positiva la planificación, la modelización y los recursos tecnológicos en la
enseñanza de contenidos matemáticos. Las dificultades se asociaron a la ausencia de
experiencias en planificación, con modelización y con recursos tecnológicos; y
también al diseño de tareas y al modelo de formación previo.