Mostrar el registro sencillo del ítem
Dinámicas de grupo para minimizar la violencia escolar
dc.contributor.advisor | Uzcátegui, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Rondón, María Yelitza | |
dc.contributor.other | Ruíz, Lidia | |
dc.contributor.other | Reinoza, Marianela | |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T16:00:15Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T16:00:15Z | |
dc.date.issued | 2013-04-11 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21388 | |
dc.description | Cota : LB3013.34 M4R6 | en_US |
dc.description | 2013 | en_US |
dc.description | xi, 118 h. : il. | en_US |
dc.description | Especialización | en_US |
dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente estudio es proponer las dinámicas de grupo que minimicen la violencia escolar en los niños y niñas de Tercer Grado, de una "Unidad Educativa, ubicada en la parroquia Caracciolo Parra Pérez, municipio Libertador del estado Mérida. La investigación se realizó bajo la metodología cuantitativa en la modalidad de proyecto factible, la cual se desarrolló en tres fases: I: El Diagnóstico, II: La Factibilidad de la Propuesta y III: El Diseño de la Propuesta. La población estuvo conformada por nueve (9) docentes y doscientos setenta y cuatro (274) niños(as) de primaria; en relación a la muestra, se tomaron veintisiete (27) estudiantes y los 9 docentes de la Unidad Educativa en estudio. Como técnicas para la recolección de la información se utilizó: la entrevista y la observación, empleando como instrumentos, una lista de cotejo la cual está conformada por diecisiete (17) ítems para los docentes y una guía de observación, contentiva de diecisiete (17) ítems para los estudiantes. La validez y fiabilidad se determinó a través del Coeficiente de Proporción de Rango y la aplicación de la escala de Kuder Richardson. Los resultados fueron obtenidos a través del análisis cuantitativo, los cuales evidenciaron la necesidad de proponer dinámicas de grupo que minimicen la violencia escolar. Concluyendo que es necesario transformar e innovar en el desarrollo de estrategias, actividades, técnicas y recursos en el proceso pedagógico de los docentes, con la finalidad de generar un proceso educativo que contribuya en la formación en valores. En tal sentido, se proponen una serie de técnicas que permitirán minimizar la violencia escolar y el desenvolvimiento de los docentes cuando se presentan estos problemas en el aula. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Especialización en Administración Educacional | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
dc.subject | Violencia escolar | en_US |
dc.subject | Prevención | en_US |
dc.subject | Trabajo en grupos | en_US |
dc.subject | Grupos sociales | en_US |
dc.subject | Violencia escolar | en_US |
dc.subject | Dinámicas de grupo | en_US |
dc.subject | Técnicas | en_US |
dc.title | Dinámicas de grupo para minimizar la violencia escolar | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |