Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConte, José Francisco
dc.contributor.authorRomero Barreto, Argenis Ramón
dc.contributor.otherParedes, Servio
dc.contributor.otherCastellanos, Henrry
dc.date.accessioned2025-10-13T16:34:51Z
dc.date.available2025-10-13T16:34:51Z
dc.date.issued2016-11-16
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21393
dc.descriptionCota: HF5715 T7R6en_US
dc.descriptionEspecialización en Derecho Mercantilen_US
dc.descriptionBiblioteca: Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractRESUMEN La presente investigación se planteó como objetivo principal analizar las RETENCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR FERRETERO DEL MUNICIPIO VALERA ESTADO TRUJILLO, en tal sentido, se hizo necesario describir el proceso de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado en las empresas del sector, además de señalar las debilidades que se encuentran en el proceso de las retenciones para de esa manera poder establecer lineamientos que permitan la inserción de aspectos de mejoras en el proceso de retención del Impuesto al Valor Agregado. El estudio se sustentó metodológicamente en una investigación fundamentada en el Paradigma Positivista, con Criterio de estudio Cuantitativo, la investigación es de tipo documental, de campo, diseño de investigación no experimental, por cuanto no se manipulará deliberadamente las variables. Las unidades de análisis eran inicialmente (22), pero solo accedieron (19) empresas del sector ferretero para responder el instrumento. Se utilizó como instrumento el cuestionario, contentivo de treinta (30) ítems. Se validó mediante consulta a expertos; con una confiabilidad del 0,93. Se concluyó, en cuanto al proceso de retenciones que el contribuyente conoce el contenido de las distintas providencias especialmente la 0049, sus deberes y derechos allí establecidos, consideran que el servicio que presta el SENIAT a los contribuyentes no justifica los gastos ocasionados para cumplir cabalmente con la disposición. En cuanto a las debilidades, se evidenció el desacuerdo con el porcentaje de retención aplicado actualmente ya que consideran es muy alto, entre otros aspectos. Finalmente, el investigador formuló una serie de lineamientos correspondientes al objetivo número cinco que considero necesarios para el funcionamiento adecuado en las retenciones del Impuesto al Valor Agregado de las empresas calificadas como contribuyentes especiales del Estado Trujillo.en_US
dc.format.extentxiii, 181 paginasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Postgrado Especialista en Derecho Mercantil, Mención Tributos, Trujilloen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectRetencionesen_US
dc.subjectIVAen_US
dc.subjectProcesosen_US
dc.subjectDebilidades del procesoen_US
dc.subjectLineamientosen_US
dc.subjectIndustria ferreteraen_US
dc.titleRetenciones del impuesto al valor agregado en las empresas del sector ferretero del Municipio Valera Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/