Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Paredes, Laura Daniela
dc.contributor.authorFlórez Peña, Alberto
dc.contributor.otherBorges, Rafael
dc.contributor.otherMaldonado, Jose
dc.date.accessioned2025-10-14T14:27:10Z
dc.date.available2025-10-14T14:27:10Z
dc.date.issued2022-04-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21422
dc.descriptionMagister Scientiae en Estadísticaen_US
dc.descriptionCota : HG106 F5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLas series de retornos financieros del mercado de , así como otros rendimientos financieros de alta frecuencia, se caracterizan por presentar colas pesadas en su distribución de frecuencias, ademas de presentar una alta curtosis y volatilidad alrededor de ellas. En este trabajo se ha propuesto emplear dos tipos de modelos sobre los rendimientos de las criptomonedas mas importantes, Bitcoin y Ether, y sobre los rendimientos de dos de las empresas mas importantes de finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI, Apple y Google: los modelos autorregresivos de heterocedasticidad condicional (GARCH) y los modelos de volatilidad estocástica (SV), respectivamente.en_US
dc.format.extentvii, 86 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectcriptomonedasen_US
dc.subjectrendimientosen_US
dc.subjectGARCHen_US
dc.subjectvolatilidad estocasticaen_US
dc.titleEstimación del retorno de acciones y criptomonedas a través de un enfoque de volatilidad estocásticaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/