Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArchila Contreras, Jesús Alberto
dc.contributor.authorVenegas Roa, Carlos Eduardo
dc.contributor.otherRomero, Ricardo
dc.contributor.otherRodriguez, Maria
dc.date.accessioned2025-10-14T14:54:55Z
dc.date.available2025-10-14T14:54:55Z
dc.date.issued2014-05-14
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21430
dc.descriptionEspecialización en Derecho Mercantilen_US
dc.descriptionCota : HF5835 V4en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo esta dirigido a la fiscalización del impuesto de publicidad y propaganda, su objetivo fundamental es analizar las medidas de fiscalización implementadas por el Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria SAMAT del municipio Barinas, al impuesto de publicidad y propaganda de las pequeñas y medianas específicamente del sector turismo. Por la cual se realizó un estudio de campo a nivel descriptivo, se aplicó al contribuyente un instrumento tipo cuestionario con diez (10) preguntas simples, en donde los resultados obtenidos permitieron identificar; los procedimientos que determinan este tipo de impuesto, su recaudación, así como sus fortalezas y debilidades, a fin de evitar la evasión fiscal en dicho rubro. La muestra objeto de estudio estuvo conformada por doce (12) contribuyentes del municipio Barinas. Debido al perfil metodológico se analizaron las respuestas obtenidas y se procedió a realizar la triangulación para confrontar la información. En conclusión los resultados indicaron que se considera la fiscalización sobre pago de impuesto, como un proceso mediante el cual la efectividad de la recaudación pueda ser más precisa a lo que respecta a la publicidad y propaganda aplicada al sector turismo de las pequeñas y medianas empresas, debido a que no se esta tomando en cuenta que el municipio al cual se refiere dicho estudio no es uno de los más establecido turísticamente para que se le apliquen la misma tasa de impuesto respecto a los demás municipio, por tal motivo una vez corregidos esa tasa de impuesto las empresas de ese sector puedan ponerse al día con sus pagos respectivos, y la evasión pueda disminuir. De esta manera, el municipio sería favorecido respecto al impuesto recaudado, y las pequeñas y medianas empresas emprendedoras, se beneficiarían al disminuir su gasto, esto implicaría un mayor desarrollo económico para el municipio.en_US
dc.format.extent94 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectFiscalizaciónen_US
dc.subjectpublicidad y propagandaen_US
dc.subjectpequeñas y medianas empresasen_US
dc.subjectsector turismoen_US
dc.titleFiscalización a los impuestos de publicidad y propaganda : caso: pequeñas y medianas empresas del sector turismo del Municipio Barinas Estado Barinas. SAMATen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/