Aplicabilidad del ajuste por inflación fiscal en los costos de las obras inmobiliarias en proceso : caso estudio Empresa constructora, SA
Resumen
En esta investigación se realizó un estudio de la aplicabilidad de ajuste por
inflación fiscal en costos de las obras inmobiliarias en proceso y su impacto
en el resultado fiscal en la Empresa Constructora SA ubicada en el Municipio
Libertador del Estado Mérida, respecto a la identificación de la naturaleza
contable de los costos y la descripción del método utilizado en su ajuste por
inflación fiscal y su incidencia en el resultado fiscal; la metodología utilizada
estuvo diseñada bajo el paradigma cualitativo, siguiendo las bases del
enfoque holístico. Se utilizó la investigación de campo con diseño no
experimental, recurriendo a fuentes bibliográficas, expertos en el tema y a la
entrevista no estructurada, tomando en cuenta para el muestreo los
denominados informantes claves que son personas informadas, lucidas y
dispuestas a hablar ampliamente acerca del tema de estudio. La validez del
instrumento se realizó mediante el juicio de tres (3) expertos instruidos en el
tema, referente a claridad, precisión y pertinencia de los ítems, lo que
significa que el instrumento midió aspectos, dimensiones e indicadores
importantes para el estudio; como resultado la investigación obtuvo que, por
la realidad operacional de la empresa, la aplicabilidad del ajuste por inflación
fiscal en los costos de las obras inmobiliarias en proceso cuyo destino es la
venta, debe ser bajo el sistema de valuación de inventarios por identificación
especifica o precios específicos, pues mide tales costos como costos de
inversión distribuido en materiales, mano de obra y costos indirectos de
fabricación siguiendo un proyecto específico que puede abarcar varios
ejercicios económicos lo que permite identificar la afectación de la inflación
sobre cada partida desde la fecha de adquisición hasta la fecha de cierre de
cada ejercicio económico, lo que conlleva a un resultado fiscal ajustado a la
realidad protegiendo la capacidad contributiva de la empresa.