Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández González, Jonathan Eligio
dc.contributor.authorSantiago Santiago, Oriana Silenny
dc.contributor.authorCarrero Rivera, Yestefany Paola
dc.contributor.otherAndrade Rodríguez, Adriana
dc.contributor.otherArteaga Altuve, Susana
dc.contributor.otherSucre, María Valentina
dc.date.accessioned2025-10-16T15:35:18Z
dc.date.available2025-10-16T15:35:18Z
dc.date.issued2025-10-01
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21494
dc.descriptionOdontólogoen_US
dc.descriptionBiblioteca de la Facultad de Odontología "Jacob Calanche" (euo)en_US
dc.description.abstractIntroducción: salud bucodental se define tradicionalmente como un estado libre de enfermedades y forma parte de la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellos que se forman como futuros profesionales de la odontología; sin embargo, los antecedentes consultados evidenciaron que no es real; tal situación nos impulsó a detenernos en dichos estudios destacando que, existe elevada presencia de caries y enfermedades periodontales en estudiantes del área. Objetivo: describir el estado de salud bucodental de los estudiantes de 1ero a 4to año de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes. Metodología: el enfoque utilizado fue el cuantitativo, el alcance descriptivo y el diseño no experimental transeccional descriptivo. La muestra estuvo conformada por los estudiantes matriculados de 1ero a 4to año, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó mediante observación directa y asistencia técnica, utilizando una ficha clínica como instrumento. Los resultados se analizaron y presentaron mediante tablas y gráficos elaborados en Microsoft Excel. Resultados: se evidencia que el 74% presenta caries dental, 55% biopelícula y 41% cálculo dental, además, el 64% mantiene una higiene bucal regular o deficiente. Se observaron condiciones como lengua saburral (76%) y mordisqueo crónico (44%). La gingivitis afectó al 47% y el sangrado gingival al 26%, sin detectarse signos de periodontitis. Conclusión: a pesar de su formación en odontología, los estudiantes presentan numerosos problemas bucodentales, lo que evidencia una brecha significativa entre el conocimiento teórico y la práctica efectiva del autocuidado oral.en_US
dc.format.extent102 p, ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes Facultad de Odontología Departamento de Medicina Oralen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectSalud bucodentalen_US
dc.subjectEstudiantesen_US
dc.subjectOdontologíaen_US
dc.titleEstado de salud bucodental de los estudiantes de 1ero a 4to año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andesen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/