Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de musicoterapia médica receptiva y re-creativa en rehabilitación física (MTR)
| dc.contributor.advisor | Albornoz, Yadira | |
| dc.contributor.author | Alvarado Ortiz, Roland Andersson | |
| dc.contributor.other | Réquiz, Maria Cristina | |
| dc.contributor.other | Romero, Luis | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T14:39:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T14:39:56Z | |
| dc.date.issued | 2015-03-20 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21546 | |
| dc.description | Cota : ML3920 A58 | en_US |
| dc.description | 2015 | en_US |
| dc.description | vii, 46 hojas | en_US |
| dc.description | Especialización | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description.abstract | Los métodos de musicoterapia receptiva y re-creativa planteados en el contexto de la rehabilitación física usando las técnicas: conversación de canciones y canto terapéutico respectivamente, fueron estructurados en un programa denominado: Programa de Musicoterapia Médica Receptiva y Re-Creativa en Rehabilitación Física (MTR) como protocolo específico de atención. El planteamiento surge a partir de la experiencia adquirida por el presente proponente, durante el internado profesional supervisado del Postgrado de Especialización de Musicoterapia de la Universidad de Los Andes, en el centro terapéutico "Dr. José Gregorio Hernández" ubicado en la ciudad de San Cristóbal/Venezuela. La propuesta consistió en el diseño de un programa de musicoterapia enfocado a pacientes tratados en rehabilitación física específicamente con compromisos neurológicos por Accidente Cerebro Vascular y Enfermedad de Parkinson. El programa abarca dos técnicas dentro de los métodos de musicoterapia antes enunciados: 1) Conversación de canciones del método receptivo; y 2) y Canto terapéutico del método recreativo de musicoterapia. Para ilustrar la aplicación del programa de Musicoterapia en Rehabilitación (MTR), se describen dos historias de caso donde se emplean los métodos y técnicas planteadas y los resultados como efecto del tratamiento propuesto en complementación al tratamiento fisiátrico/fisioterapéutico y de terapia del lenguaje. Los resultados alientan el establecimiento formal de la musicoterapia en instituciones de salud de Venezuela como tratamiento complementario en la rehabilitación física. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Arte, Escuela de Música, Postgrado en Musicoterapia | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Musicoterapia | en_US |
| dc.subject | Psicoterapia y música | en_US |
| dc.title | Programa de musicoterapia médica receptiva y re-creativa en rehabilitación física (MTR) | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
