Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoncada Cárdenas, Bernardo
dc.contributor.authorArias Rodolfi, Chemané, 1978-
dc.contributor.otherPérez Avendaño, Carlos
dc.contributor.otherMartínez Andrade, Rodrígo
dc.date.accessioned2025-10-17T14:48:38Z
dc.date.available2025-10-17T14:48:38Z
dc.date.issued2014-06-12
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21550
dc.descriptionCota : NA1585 F37A7en_US
dc.description2014en_US
dc.description112 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionMagíster Scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa obra del arquitecto egipcio Hassan Fathy (1900-1989) se extiende a lo largo de seis décadas. Conocido en el mundo por el estudio y aplicación de técnicas constructivas tradicionales y por los planteamientos sociales y culturales presentes en su arquitectura y sus escritos, Fathy parte de una noción de belleza que se vincula centralmente con las necesidades culturales de las personas, enraizada en los aspectos estructurales y formales de la obra arquitectónica. En sus escritos, las referencias a la geometría y la música en relación con la arquitectura son importantes. De este modo, el objetivo principal de la investigación es caracterizar la noción matemática de belleza de Fathy, y explicar sus relaciones con los diseños y con los temas sociales, culturales, etc. que abordó en su obra. A tal fin se utiliza el método iconológico, en tanto estudio de los valores formales e icónicos de la obra como manifestaciones de principios religiosos, filosóficos o culturales. Los resultados apuntan al conocimiento extenso por parte del arquitecto de la tradición de la estética de las proporciones tanto en Occidente como en el Islam, como parte de su erudición y formación cosmopolita; así como a la aplicación de constantes matemáticas en los diseños y el uso de formas arquitectónicas y geométricas como símbolos. En estos procedimientos coinciden las ideas y preocupaciones sociales, culturales, estructurales, formales, estéticas y gnoseológicas de Hassan Fathy.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de de Arquitectura y Arte, Maestría en Historia, Teoría y Crítica de Arquitecturaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectBellezaen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectArquitecturaen_US
dc.subjectEgiptoen_US
dc.titleLa noción matemática de belleza en la arquitectura de Hassan Fathyen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/