Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Chapa, Oshiel
dc.contributor.authorSantiago Sánchez, Mario José
dc.date.accessioned2025-10-17T15:04:45Z
dc.date.available2025-10-17T15:04:45Z
dc.date.issued2024-05-05
dc.identifier.citationMartínez Chapa, O., & Santiago Sánchez, M. J. (2024). Acceso a vivienda digna y sus desafíos en la agenda del desarrollo: El caso de México. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (8), 321-339. https://doi.org/10.5281/zenodo.12600542en_US
dc.identifier.issn2660-9037
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21555
dc.description321-339en_US
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo fue analizar las actuales condiciones de acceso a vivienda digna, su producción y los desafíos que ello entraña para las familias mexicanas. La investigación se justifica como indispensable en la perspectiva de la Agenda del Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas y del gobierno mexicano. La hipótesis es que la producción de vivienda ha sido un reto en el cual los gobiernos se han quedado cortos en su consecución. Los métodos empleados son de tipo cualitativo y cuantitativo respectivamente. Los datos proceden de las siguientes fuentes: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Organización de la Naciones Unidas- Hábitat, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico 2006-2022, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2020, además de la Encuesta Nacional de Vivienda de 2020. Los resultados muestran que, aunque hay una mayor producción de vivienda, especialmente de interés social, el acceso a la misma se ve limitada por factores de índole económico y social. Se concluye en la necesidad estratégica que gobiernos, empresas y sociedad civil exploren alternativas para viviendas dignas.en_US
dc.description.abstractThe purpose of this work was to analyze the current conditions of access to decent housing, its production and the challenges it entails for Mexican families. The research is justified as indispensable in the perspective of the development agenda of the United Nations and the Mexican government. The hypothesis is that housing production has been a challenge in which governments have fallen short in its achievement. The methods used are qualitative and quantitative respectively. The data come from the following sources: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, United Nations- Habitat, Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado the Organization for Economic Cooperation and Development 2006-2022, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2020, the National Housing Survey 2020. The results show that, although there is an increased production of housing, especially of social interest, access to housing its limited by economic and social factors. It has concluded that there is a strategic need for governments, companies and civil society to explore alternatives for decent housing.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEdiciones Clío, Academia de la Historia del estado Zulia y Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDerechos de propiedaden_US
dc.subjectVivienda dignaen_US
dc.subjectAgenda del desarrolloen_US
dc.subjectProducción de viviendaen_US
dc.subjectProperty rightsen_US
dc.subjectdecent housingen_US
dc.subjectdevelopment agendaen_US
dc.subjecthousing productionen_US
dc.titleAcceso a vivienda digna y sus desafíos en la agenda del desarrollo: El caso de Méxicoen_US
dc.title.alternativeAccess to decent housing and its challenges in the development agenda: The case of Mexicoen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/