The role of digital activism within social movements to foster democratization in the global south: the case of Ni Una Menos
Fecha
2022-12-07Autor
Dias Rohm, Ricardo Henry
de Souza Valuano, Gabriel
Ferreira Xavier, Sofia de Souza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
The present paper aimed to describe how social movements in the Global South can use digital technologies to seek the promotion of democratization. A mixed approach was applied to a case study, combining the use of simple statistical frequency with the content analysis technique to categorize texts, images and sounds on the Ni Una Menos’ Instagram page. Based on Sen’s (2000) instrumental freedoms, the modalities of Rohm, Xavier and Valuano’s analytical model (forthcoming) and on the criteria of quality of communication, media type and engagement outlined on the present paper, the impacts and contributions of the use of digital technologies by social movements for democratization in the Global South were discussed. Finally, the results demonstrate that most of the publications analyzed had the purpose of sensitizing or organizing NUM’s public, consisting of 99.6% of the posts. The most important media were arts (33.42%) and photographs (41.88%), followed by videos (18.72%). The quality of communication did not stand out as a determining factor of the generated engagement, which suggests a limitation of the social media used for the movement’s intended purposes. Este artículo tuvo por objetivo describir como los movimientos sociales en el Sur Global pueden usar las tecnologías digitales para buscar la promoción de la democratización. Un abordaje misto fue usado en un estudio de caso, compuesta por el uso de frecuencias estadísticas simples y un análisis de contenido para categorizar textos, imágenes y sonidos en la cuenta de Instagram de Ni Una Menos. Basado en las libertades instrumentales de Sen (2000), las modalidades del modelo analítico de Rohm, Valuano y Xavier (publicación próxima) y en los criterios de calidad de comunicación, tipo de medio e involucramiento descritos en el presente artículo, los impactos y contribuciones del uso de tecnologías digitales por movimientos sociales en el Sur Global fueron discutidos. Por fin, los resultados demuestran que la mayoría de las publicaciones analizadas tuvieron el objetivo de sensibilizar u organizar el público de NUM, consistiendo de un 99.6% de las publicaciones. Los medios más importantes fueron las artes (33.42%) y las fotografías (41.88%), seguido de los videos (18,72%). La calidad de la comunicación no se sobresalió como un factor determinante para el involucramiento, lo que puede revelar una limitación de la red social utilizada para los objetivos propuestos por el movimiento.
