Evolución de las buenas prácticas ambientales en el Módulo de Formación y Desarrollo Comunitario de Rancho Viejo, México: Un estudio comparativo
Fecha
2022-11-21Autor
Malavé-Figueroa, Adelso Nikolai
Ramírez-Sánchez, Miguel Ysrael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El  objetivo  de  la  investigación  fue  evaluar  los  cambios  generados,  para  el  año  2021,  en  el  nivel  de  cumplimiento  de  buenas  prácticas  ambientales  (BPA)  dentro  del  Módulo  de  Formación  y  Desarrollo  Comunitario,  situado  en Rancho Viejo, México; como resultado de la aplicación de un programa de   educación   ambiental,   con   enfoque   tecnológico   en   la   mitigación   y   adaptación  al  cambio  climático  (MACC),  además  del  diseño  de  un  Sistema  de Información Ambiental (SIA). La propuesta presentó un diseño de campo preexperimental para una sola medición con pre y post test, estructuración mixta de los datos y ajustado a una investigación de tipo comparativo. Fue empleado  en  este  caso  el  método  hipotético  deductivo.  Se  consideraron  como  unidades  de  estudio,  sin  derivación  de  muestra,  a  la  totalidad  de  actividades de buenas prácticas (N = 139), en dos momentos de evaluación diagnóstica (antes y después), con interludio de seis (06) meses de duración para la medición de contraste de las modificaciones registradas. El grado de satisfacción de las prácticas ambientales se constató a través de un checklist, ya constituido por una escala de Likert con consistencia interna (α = 0,94; p < 0,05). Los resultados reflejaron que el Módulo tuvo un alto grado de cumplimiento de buenas prácticas ambientales, posterior a la aplicación del programa educativo ambiental (W+ = 8,16E-25; p < 0,05). La investigación concluyó  que  los  enfoques  de  MACC  y  la  asistencia  preliminar  del  SIA  contribuyeron en la eficacia del programa educativo, de manera de que el Módulo cumpliera mejor las BPA. The objective of the research was to evaluate the changes generated, by the year 2021, in the level of compliance with good environmental practices  (GEP)  within  the  Training  and  Community  Development  Module, located in Rancho Viejo, Mexico; as a result of the application of an environmental education program, with a technological focus on mitigation and adaptation to climate change (MACC), in addition to the design of an Environmental Information System (SIA). The proposal presented a pre-experimental field design for a single measurement with pre- and post-test, mixed structuring of the data and adjusted to a comparative type of research. The hypothetical deductive method was used in this case. The study units were considered as units of study, without  sample  derivation,  all  the  activities  of  good  practices  (N  =  139), in two moments of diagnostic evaluation (before and after), with an interlude of six (06) months duration for the contrast measurement of the registered modifications. The degree of satisfaction with the environmental  practices  was  determined  by  means  of  a  checklist,  already constituted by a Likert scale with internal consistency (α = 0.94; p < 0.05). The results showed that the Module had a high degree of compliance with good environmental practices after the application of the environmental education program (W+ = 8.16E-25; p < 0.05). The research concluded that the MACC approaches and preliminary SIA  assistance  contributed  to  the  effectiveness  of  the  educational  program, so that the Module was more compliant with GEP. 
