Docencia e investigación, binomio de acción en el escenario universitario
Resumen
El presente artículo es parte del estudio desarrollado para analizar la docencia y la investigación como binomio inseparable en el escenario universitario, especialmente en el desarrollo de la carrera de Derecho. Se asumió con un enfoque positivista, una investigación descriptiva, con diseño no experimental, transversal y de campo, considerándose como población a 20 profesores y 82 estudiantes de tres universidades de Maracaibo, aplicando la encuesta con un cuestionarios, así como la entrevista. Los datos se analizaron con distribución frecuencial. Los resultados reflejaron que los docentes no utilizan estrategias didácticas que estimulen la investigación durante la docencia para darle solución a problemas y contribuir con el bienestar del colectivo, así como tampoco invitan a los estudiantes a participar en eventos donde se difunda el conocimiento científico, por lo cual se concluye que los profesores de Derecho hacen poco uso de la investigación, concentrando sus actividades a clases magistrales referidas a las doctrinas y al ordenamiento jurídico sin tomar en consideración la necesidad de desarrollar relación entre la teoría y la práctica, entonces, el conocimiento se queda en el papel, en la palabra y no va a la acción, al cambio, por lo cual, se amerita transformar la acción educativa y darle cumplimiento a las tres funciones fundamentales de la Educación superior: docencia, investigación y extensión. This article is part of the study developed to analyze teaching and research as an inseparable binomial in the university scenario, especially in the development of the law career. It was assumed with a positivist approach, a descriptive research, with non-experimental, transversal and field design, considering as population 20 professors and 82 students from 3 universities of Maracaibo, applying the survey as well as the interview with a questionnaire. Data were analyzed with frequency distribution. The results reflected that teachers do not use didactic strategies that stimulate research during teaching to solve problems and contribute to the well-being of the collective, they not invite students to participate in events where scientific knowledge is disseminated so it is concluded that law professors make little use of research concentrating their activities to master classes referring to doctrines and the legal system without taking into consideration the need to develop relationship between theory and practice, then, knowledge remains on paper, in the word and does not go to action, to change, therefore, it is necessary to transform educational action and fulfill the three fundamental functions of Higher Education: teaching, research and extension.
