Estudio del comportamiento del tipo de cambio paralelo para Venezuela 2005-2013. Un análisis de volatilidad
Fecha
2015-06-08Autor
Castillo Paredes, Laura Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Dada la importancia de la variable tipo de cambio paralelo en la economía venezolana,
durante los últimos diez años, este trabajo constituye una aproximación al estudio de su
volatilidad, desde el enfoque estadístico de las series de tiempo. Con el fin de aprovechar
las características inherentes a ésta, exceso de curtosis, persistencia y asimetría; se hace una
síntesis teórica de los principales modelos estocásticos de volatilidad, diseñados para tal
fin y, se estima un conjunto de modelos para 2346 observaciones comprendidas entre el
04 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2013. Los resultados muestran que el modelo
que mejor ajusta el comportamiento de la variable de interés es un EGARCH (1,1), pues,
captura el efecto asimétrico de las perturbaciones estocásticas sobre la serie. Así, ante
choques negativos, depreciación del tipo de cambio paralelo, la volatilidad asociada se
incrementa, pero para choques positivos, apreciación del tipo de cambio paralelo, se
mantiene constante.