Mostrar el registro sencillo del ítem
Criterios bioclimáticos aplicables al mejoramiento y desarrollo de las viviendas de la zona alta de los páramos andinos de Venezuela
| dc.contributor.advisor | Rosales Lobo, María Alejandra | |
| dc.contributor.author | Flores Prieto, Sandra Yanett | |
| dc.contributor.other | García, Yurisay | |
| dc.contributor.other | Arreaza, Humberto | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T13:36:54Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T13:36:54Z | |
| dc.date.issued | 2014-01-27 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21596 | |
| dc.description | Cota : NA2542.35 F5 | en_US |
| dc.description | 2014 | en_US |
| dc.description | Especialización | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad establecer criterios bioclimáticos aplicables al mejoramiento y desarrollo de las viviendas de la zona alta de los páramos andinos de Venezuela. Caso: La Toma municipio Rangel, estado Mérida. El estudio propuesto se enmarcó en un estudio de proyecto factible, con diseño de campo para el diseño de criterios bajo conceptos fundamentales de la arquitectura bioclimática, integrando los elementos de construcción sostenible necesarios para que las nuevas soluciones sean adaptadas al entorno sin perder las características tradicionales y lograr un diseño integrado como tal que mejore las condiciones de confort térmico, mediante la orientación de las viviendas y su adecuación a las condiciones climáticas del entorno. Para el estudio se analizaron 6 viviendas y se estudiaron las diferentes características constructivas, orientación, condiciones climáticas de las mismas, materiales, espacios internos de cada tipología como habitaciones, cocina, patio, aberturas de los muros entre otros. Los resultados obtenidos reflejan que la vivienda tradicional andina de tapia ha sufrido fuertes transformaciones, han sido intervenidas con materiales distintos a los originales, siendo los industrializados la primera prioridad para la construcción, generalmente se encuentran en mal estado de conservación, donde han influido notablemente los elementos como la temperatura, humedad y el comportamiento del vientos. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Postgrado en Desarrollo Rural Integrado | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Arquitectura | en_US |
| dc.subject | Aspectos ambientales | en_US |
| dc.subject | Arquitectura y clima | en_US |
| dc.subject | Vivienda rural | en_US |
| dc.subject | Arquitectura bioclimática | en_US |
| dc.subject | Arquitectura rural | en_US |
| dc.subject | Vivienda | en_US |
| dc.subject | Clima | en_US |
| dc.title | Criterios bioclimáticos aplicables al mejoramiento y desarrollo de las viviendas de la zona alta de los páramos andinos de Venezuela | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
