Síndrome de Burnout y niveles de cortisol sérico en residentes que hacen por las áreas de emergencia adultos, pediátrica y obstétrica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en el periodo febrero a junio 2024
Resumen
RESUMEN
El síndrome de Burnout es una entidad clínica que se manifiesta cuando ocurre un estrés crónico que es más comúnmente visto en personal de salud, para hacer medición de este se determinan tres rasgos principales: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Esta investigación tuvo como objetivo determinar síndrome de Burnout y niveles de cortisol sérico, en residentes durante la rotación de base por las áreas de emergencia adultos, pediátrica y obstétrica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) en el periodo febrero a junio 2024. Metodología: Estudio observacional analítico comparativo, cuya muestra estuvo conformada por 37 residentes, el instrumento utilizado fue el cuestionario Maslach Burnout Iventory. Resultados: El mayor porcentaje de la población estudiada fue del sexo femenino 78.4%, con edades promedio de 31 años +/- 4, el 83.8% eran solteros y el 16.2% tenían hijos, el tiempo de rotación fue de 4 semanas del total (56.4%) (p 0.025). El nivel de Burnout al principio era de 61.21% y al finalizar la rotación fue e 91.89% (p 0.021), siendo mayormente afectadas los residentes que rotan por las áreas de traumashock y triaje (p 0.028). El nivel de cortisol obtuvo resultados variables en cuanto a áreas de rotación, pero sí tuvo relación con el año de residencia (p 0.04). Conclusión: El síndrome de Burnout se presenta con frecuencia considerable, en los residentes que hacen rotaciones por el área de emergencia, que tiende a correlacionarse con los niveles del cortisol, por lo que se recomienda aplicar medidas que mejoren el entorno laboral, desde el punto de vista de condiciones y ambiente, para garantizar mejor bienestar físico y mental. ABSTRACT
Burnout syndrome is a clinical entity that manifests itself when chronic stress occurs and is most commonly seen in health personnel, and three main features are determined to measure it: emotional exhaustion, depersonalization and personal fulfillment. The objective of this research was to determine burnout syndrome and serum cortisol levels in residents during their basic rotation in the adult, pediatric and obstetric emergency areas of the Instituto Autonomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) from February to June 2024. Methodology: Comparative analytical observational trial, whose sample consisted of 37 residents, the instrument used was the Maslach Burnout Iventory questionnaire. Results: The highest percentage of sample was female 78.4%, with an average age of 31 years +/- 4, 83.8% were single and 16.2% had children, the rotation time was 4 weeks of the total (56.4%) (p 0.025). The level of Burnout at the beginning was 61.21% and at the end of the rotation was 91.89% (p 0.021), being mostly affected areas of trauma and triage (p 0.028). Cortisol level obtained variable results in terms of areas of rotation but was related to the year of residence (p 0.04). Conclusion: Burnout syndrome occurs with considerable frequency in residents doing rotations in the emergency area, which tends to correlate with cortisol levels, so it is recommended to implement measures to improve the work environment, from the point of view of conditions and environment, to ensure better physical and mental well-being.

