Más allá de la mirada tradicional: heramientas digitales y nuevas competencias para la enseñanza del inglés
Ver/
Fecha
2020-10-21Autor
Collantes Pineda, Lismary Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El advenimiento de las nuevas tecnologías a los escenarios educativos, especialmente en
el proceso enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera, ha traído consigo la necesidad
de adaptarse y adecuarse a los tiempos digitales, en estos nuevos espacios donde confluye
lo tradicional-contemporáneo, lo cual implica el desarrollo de nuevas competencias para
la enseñanza del inglés, en este caso. De esta manera, los docentes de inglés como elementos
co-protagonistas de este proceso, están llamados a repensar y re-orientar las prácticas
pedagógicas tradicionalmente usadas en sus aulas de clase para incorporar herramientas
digitales que favorecen el proceso de adquisición de este idioma. Autores, investigadores
y especialistas en el área como Lee (2014), Godwin-Jones (2015) y Meskill (2015) han estudiado
los avances que emergen del uso de éstas resaltando el carácter, motivador, dinámico
e innovador que las distingue. Es por ello, que el presente análisis intenta un sucinto
acercamiento al fenómeno a través del abordaje teórico-epistémico para arribar a la meta
de promover un proceso de reflexión e ilustración sobre las herramientas digitales y las
nuevas competencias que se requieren para la enseñanza del inglés. The advent of new technologies in educational settings, especially in the teaching-learning
process of a foreign language, has brought with it the need to adapt to digital times, in
new spaces where traditional-contemporary setting converges, which implies the development
of new skills for teaching English, in this case. In this way, English teachers as
co-protagonists of this process are called to rethink and reorient the pedagogical practices
traditionally used in their classrooms to incorporate digital tools that favor the process of
acquiring this language. Authors, researchers and specialists in the area such as Lee (2014),
Godwin-Jones (2015) and Meskill (2015) have studied the advances that emerge from the
use of these digital tools, highlighting the motivating, dynamic and innovative character
that distinguishes them. For this reason, this analysis attempts a brief approach to the
phenomenon through a theoretical-epistemic approach to reach the goal of promoting a
process of reflection and illustration on digital tools and the new skills required for teaching
English.
