Análisis de los factores que influyen en la morosidad del sistema bancario venezolano, período 2005-2015
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores que
influyen en la morosidad del sistema bancario venezolano, tomando como
referencia el período 2005-2015. Para analizar esta situación se aplicó una
metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva-documental y
correlacional, con un diseño no experimental de corte longitudinal. La técnica
de recolección de datos que se empleó corresponde a fuentes secundarias
apoyadas en la observación y registro documental. La población fue
conformada por los 35 bancos que forman parte del sistema bancario
venezolano. En este sentido, se tomaron en consideración los boletines
emitidos por la SUDEBAN y el BCV. Se especifica un modelo de Mínimos
Cuadrados Ordinarios (MCO) con rezagos para analizar la relación entre la
variable endógena y las variables exógenas. Los resultados obtenidos
evidencian que el índice de morosidad es vulnerable ante cambios en el
entorno tanto macroeconómico como microeconómico; es decir, el índice de
morosidad se ve afectado por la liquidez monetaria, inflación, tipo de cambio
oficial, tasas de interés, cartera de créditos, liquidez bancaria y rentabilidad.