Vol. 30, N° 59: Julio - Diciembre (2024)
Envíos recientes
-
Revista Mexicana de Agronegocios [Reseña de revista]
(Universidad de Los Andes, 2024)Reseña de la Revista Mexicana de Agronegocios, Año XXVIII, Vol. 54, enero-junio 2024, publicación oficial de la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria (SOMEXAA). -
Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) [Reseña de revista]
(Universidad de Los Andes, 2024)Reseña de la Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN) número 47, Vol. 24, No. 1, enero-junio 2024, publicación de la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) y de la Universitat Politècnica de València ... -
Potencialidades agroalimentarias de productos tradicionales de regiones deprimidas de la Costa del Pacífico de Ecuador [Reseña de Libro]
(Universidad de Los Andes, 2024)El profesor e investigador Frank Tovar reseña el libro “Potencialidades agroalimentarias de productos tradicionales de regiones deprimidas de la Costa del Pacífico de Ecuador”. Se trata de la primera edición publicada en ... -
Evaluación de tres raciones alimenticias en la producción familiar de patos Pekin (Anas platyrhynchos)
(Universidad de Los Andes, 2023-12-04)La producción de carne de pato es de gran importancia para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, especialmente cuando es difícil obtener proteínas de calidad. Los patos (Anas platyrhynchos) ofrecen una ... -
Aprovechamiento sostenible del lactosuero: oportunidades y desafíos para la economía circular
(Universidad de Los Andes, 2024-09-23)El lactosuero es el mayor subproducto obtenido durante el procesamiento de la leche para la fabricación de queso, caracterizado por un alto contenido de nutrientes que se desaprovechan y que en su mayoría se vierten al ... -
Uso de residuos vegetales para la generación sostenible de energía calórica: una revisión
(Universidad de Los Andes, 2024-09-07)El sector primario, que comúnmente funciona como un sistema de producción lineal, genera gran cantidad de residuos. En este artículo de revisión se aborda la creciente problemática global de la gestión de estos ... -
Perfiles de los consumidores de vino en la ruta del queso y vino de Querétaro, México
(Universidad de Los Andes, 2024-08-05)El consumo de vino en México ha aumentado de manera constante a lo largo de los años, con un creciente interés por el vino entre la población. Durante la última década las rutas enoturísticas se han posicionado como ... -
Convergencias entre resiliencia comunitaria, convivencia con el semiárido y agroecología en el Semiárido Brasileño
(Universidad de Los Andes, 2024-03-22)En las regiones semiáridas ocurren estiajes estacionales de intensidades variables, conocidas como sequías. En el Semiárido Brasileño se deben considerar elementos políticos, económicos y sociales, que están implicados ... -
Mapeos alimentarios: aportes antropológicos para pensar cartografías colectivas en una organización campesina argentina
(Universidad de Los Andes, 2023-11-28)El objetivo de esta pesquisa es recuperar la construcción y realización de un tipo cartografía social, denominada «mapeos alimentarios», por parte de una organización campesina argentina. Su nominación como «mapeo» no ... -
Agroecología vs. Agronegocio en el Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina. ¿A quién le damos de comer cuando comemos?
(Universidad de Los Andes, 2024-08-07)En los últimos años, la creciente preocupación por la calidad y el origen de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores ha sido clave en la conformación de redes alternativas basadas en el consumo sustentable ... -
The conservation of agricultural biodiversity as a strategy to guarantee food security and sovereignty in Brazil
(Universidad de Los Andes, 2024-09-11)Hunger is a problem that covers several sectors, being mainly the product of a historical trajectory of disorganization of public policies. In this context, concerns arise with strategies that enable increased production, ... -
Presentación
(Universidad de Los Andes, 2024)Agroalimentaria arriba a su N° 59 y cumple 29 años de haber nacido (26 de septiembre de 1995, Universidad de Los Andes-ULA, Venezuela, Centro de Investigaciones Agroalimentarias “Edgar Abreu Olivo”), para contribuir con ...