Trabajos de grado de especialización: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 92
-
Infección respiratoria baja asociadas a patologías en vías respiratorias altas en pacientes entre 1 y 12 años ingresados al Hospital Central de San Cristóbal
(Unviersidad de Los Ande, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2016-10-05)Presentación del problema Se observa con preocupación la presencia de infecciones respiratorias bajas tratadas previamente de manera ambulatoria, sin evaluación clínica ni paraclínica adecuada de las vías respiratorias ... -
Determinación de seropositividad del virus Epstein Barr en niños con diagnóstico de dengue grave atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Central de San Cristóbal en el período 2013-2017
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2018-08-29)Introducción: El dengue es una enfermedad viral trasmitida por vectores, se propaga rápidamente a nivel mundial, el VEB es un Herpes-virus gamma linfotrópico que establece la infección latente en los linfocitos B, con alta ... -
Prevalencia de desnutrición hospitalaria y factores asociados en pacientes pediátricos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Central de San Cristóbal, período 2012-2014
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2016-10-06)Los pacientes pediátricos críticamente enfermos tienen riesgo elevado de sufrir desnutrición durante el período de internación en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) debido a que se encuentran en estados ... -
Prevalencia de la desnutrición infantil en los pacientes que ingresan al área de pediatría médica del hospital central de San Cristóbal, periodo marzo-junio 2017
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2017-10-30)La desnutrición es la condición patológica inespecífica, sistémica y reversible en potencia que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismo, que afecta principalmente a la población ... -
Efectividad de una estrategia en educación alimentaria y actividad física para prevenir la obesidad en escolares de la Unidad Educativa Jesús de Nazareno, Municipio Cárdenas, estado Táchira, en el período abril-junio 2016
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2016-10-06)Objetivo: Determinar la efectividad de una estrategia en educación alimentaria y actividad física para prevenir la obesidad en escolares de la unidad educativa Jesús de nazareno, municipio Cárdenas, estado Táchira, en el ... -
Asociación de factores de riesgo potencialmente asfixiantes y complicaciones adquiridas por neonatos en el Hospital Central de San Cristóbal entre marzo 2017 y marzo 2018
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2018-08-29)La Asfixia perinatal es el daño producido en el recién nacido por una anormalidad del intercambio gaseoso fetal, generando cambios irreversibles como: hipoxia, hipercapnia, acidosis metabólica, fracaso de la función de ... -
Fortalecimiento en conocimiento del test APGAR, para diagnóstico y atención inicial de asfixia perinatal; mediante educación virtual, en médicos del estado Táchira, Marzo-Julio 2015
(Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Postgrado en Puericultura y pediatría, San Cristóbal, 2015-07-22)La asfixia perinatal es una patología que tiene diversos factores de riesgo no relacionados entre la temporalidad del momento del parto y la adecuada adaptación del recién nacido al medio. La aplicabilidad del Test de APGAR ... -
Relación de factores de riesgo maternos y del parto con las enzimas del neonato con sospecha de asfixia perinatal, Hospital Central de San Cristóbal, enero-mayo 2018
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2018-08-31)INTRODUCCIÓN. La morbimortalidad en periodo neonatal es diversa, representando la asfixia perinatal una patología que el Pediatra en formación debe manejar y hacer pesquisa precoz para evitar complicaciones y secuelas que ... -
Propuesta de una consulta de neonatología para seguimiento de los recièn nacidos con el diagnóstico de asfixia perinatal egresados del Servicio de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Central de San Cristóbal, entre abril y junio de 2014
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2014-10-15)La asfixia perinatal es el daño producido por una anormalidad del intercambio gaseoso fetal, generando una serie de cambios irreversibles como: hipoxia, hipercapnia, acidosis metabólica y falla multiorgánica. El ... -
Evaluación de un protocolo de actuación para la identificación de los factores de riesgo, diagnóstico precoz y tratamiento estandarizados de la enterocolitis necrotizante neonatal
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2012-10-17)INTRODUCCIÓN: Enterocolitis necrotizante patología que afecta principalmente a neonatos con énfasis en los pretérmino y bajo peso al nacer, se caracteriza por zonas de necrosis en el intestino delgado y grueso, con frecuencia ... -
Criterios diagnósticos de la asfixia perinatal aplicados a los recien nacidos del Hospital Central de San Cristóbal, Estado Táchira, primer semestre de 2017
(- Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Postgrado de Puericultura y Pediatría, San Cristóbal, 2017-10-26)INTRODUCCION: Asfixia Perinatal es la agresión producida al feto o al recién nacido al momento del nacimiento originando una hipoxemia e hipercapnia con acidosis metabólica. Los criterios para el diagnóstico certero de ... -
Cribado universal de la disfunción tiroidea en las gestantes que acuden control prenatal de aro en Hospital Central de San Cristóbal
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina,Postgrado de Obstetricia y Ginecología, 2018-11-02)Objetivos: Determinar la incidencia de la disfunción tiroidea subclínica en las gestantes que acuden a control prenatal de ARO HCSC, San Cristóbal mayo – septiembre del 2015. Métodos: Es un estudio de cohortes, descriptivo, ... -
Evaluación de la cobertura vacunal del programa ampliado de inmunizaciones en niños de 0 a 23 meses de edad en el Estado Táchira 2007-2012
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Pediatría y Puericultura, 2014-10-13)Introducción: Cada año hay 10 millones de niños que fallecen antes de los cinco años, el 25% de estas son causadas por enfermedades prevenibles mediante vacunación. La OMS dice que a excepción del agua limpia, ningún otro ... -
Lactario domiciliario para reducir el abandono a la lactancia materna exclusiva en trabajadoras que acuden a la Maternidad del HCSC : Marzo - Junio año 2015
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2015-10-08)Introducción: La lactancia materna exclusiva es ideal para el recién nacido por su aporte nutricional, inmunológico y emocional para su crecimiento y desarrollo. Se ha determinado que, el trabajo es el factor más influyente ... -
Estado nutricional y prácticas de alimentación complementaria de los lactantes de 6 a 23 meses de edad que acuden a la consulta de pediatría del Hospital Central de San Cristóbal mayo-junio 2015
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2015-10-08)Introducción: La nutrición adecuada durante la edad de lactante es esencial para el pleno desarrollo del potencial humano de cada niño. El periodo entre el nacimiento y los dos años de edad es una "ventana de tiempo crítica" ... -
Propuesta de una consulta de lactancia materna en el HCSC para las embarazadas que acudieron a la consulta prenatal durante el periodo abril-junio de 2016
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2016-10-06)Proteger, promover y apoyar la Lactancia Materna es una de las estrategias de alto impacto y bajo costo que contribuye con la reducción de la morbi-mortalidad neonatal, infantil y materna. Objetivo: Estructurar la Consulta ... -
Factores sociales y culturales influyentes en el estado nutricional de niños de 2 meses a 4 años : servicio de pediatría, Hospital Central de San Cristóbal
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado en Puericultura y Pediatría, 2014-10-07)La adecuada nutrición en los seres humanos en el periodo comprendido entre el nacimiento y los seis primeros años de vida, van a ser el reflejo de una vida saludable en las edades posteriores. Objetivo: Analizar los ... -
Factores de riesgo que influyen en la mayor estancia hospitalaria en niños con diagnóstico de síndrome coqueluchoide. Hospital Central de San Cristóbal 2015-2016
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2016-10-05)Introducción: El síndrome coqueluchoide en la edad pediátrica es un motivo frecuente de consulta y estancias hospitalarias prolongadas, por lo que se busca determinar qué factores asociados pueden generan mayor estancia ... -
Síndrome de aspiración meconial como causa de dificultad respiratoria en los recién nacidos del Hospital Central de San Cristóbal en el periodo de abril a junio del año 2015
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2015-10-09)Introducción: El Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM) es una de las causas de dificultad respiratoria de mayor frecuencia en el neonato. EL 5% de los partos con líquido amniótico meconial desarrollan SAM. Este puede ... -
Asociación de las extracciones sanguíneas como desencadenante de anemia en los neonatos hospitalizados en la Unidad de recién nacidos del Hospital Central de San Cristóbal en el período de enerpo a juniode 2018
(Universidad de Los Andes, Facultad de Medicina, Hospital Central de San Cristóbal, Postgrado de Puericultura y Pediatría, 2018-08-30)La anemia neonatal se presenta cuando el valor de hemoglobina es <15g/dL, uno de los desencadenantes son las extracciones sanguíneas; conociendo que en la Unidades de Recién Nacidos diariamente realizan múltiples extracciones ...