Musicoterapia de improvisación en el comportamiento espontáneo significativo de un niño con autismo
Resumen
El impacto de la musicoterapia de improvisación-Modelo Alvin con el uso del
piano y un co-terapeuta como elementos del Modelo Nordoff-Robbins en la promoción
del comportamiento espontáneo significativo en un niño con autismo y comportamiento
condicionado rutinario fue examinado. La hipótesis de estudio declaró que la
musicoterapia de improvisación incrementaría el comportamiento espontáneo significativo
como parte esencial del desarrollo infantil funcional en población autista. El
participante de este estudio fue un niño de 9 años de edad de la Fundación para Niños
con Autismo del Táchira-Venezuela, diagnosticado con trastorno del espectro autista
moderado, con la característica dependencia al comportamiento instigado rutinario. En el
presente estudio se utilizó un análisis conductual aplicado, su duración fue de tres
semanas. Se diseñó una tabla de observaciones para ser usada por médico tratante e
investigador y registrar la incidencia de comportamientos espontáneos antes, durante y
después del tratamiento de musicoterapia. El resultado de este estudio indicó que el
comportamiento espontáneo significativo en el participante se incrementó de manera
representativa como consecuencia del tratamiento de musicoterapia. Promover
comportamientos espontáneos significativos mediante la musicoterapia de improvisación permitió comprender mensajes y experiencias que el participante necesitaba transmitir,
alentando su motivación y ayudando al terapeuta a reconocer acciones fuera del contexto
de instigación. La inexistencia de investigaciones sobre musicoterapia de improvisación
y la promoción del comportamiento espontáneo significativo en niños con autismo
constituyó una limitante en este estudio.

