Revisión sistemática sobre el impacto de las tecnologías de la Información y comunicación (tic) en la administración de justicia
Fecha
2025-08-23Autor
Tejada Ramos, Arístides Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo de revisión analizó como las TIC, vienen simplificando y mejorando
el servicio de administración de justicia a nivel mundial. Sistematizando y simplificando
tareas y actividades repetitivas que se realizan. La Inteligencia artificial, ha aportado
grandes avances y posibilita el soporte en las labores que realizan los servidores de
justicia. La digitalización de los procedimientos que se ejecutan, que antes de la pandemia,
eran realizados en soporte papel, ahora son electrónicos o digitales, con grandes logros y
avances en algunos países, y con menor avance en otros. La inversión de algunas potencias
en herramientas informáticas y tecnológicas modernas, ha permitido que algunos países
tengan logros positivos y mejora en la impartición de justicia, que brindan a los usuarios,
generando valor. Importante es resaltar en algunos países, el apoyo del sector privado, en
realizar y elaborar sistemas de apoyo, que muchas veces las entidades públicas no pueden
desarrollar debido a sus recargadas labores, limitaciones o muchas veces a la desidia de
sus autoridades. El objetivo del estudio fue analizar el impacto de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en la administración de justicia, mediante una
revisión sistemática de literatura. Se utilizó el método PRISMA, que aportó directrices
vitales para elaborar y desarrollar revisiones sistemáticas. Esta perspectiva realza la puesta
en funcionamiento de un protocolo de revisión, establecido, que sirvió como marco
estructural para el estudio. Los resultados del estudio hallaron y determinaron la existencia
de un impacto positivo con respecto a la aplicación de las TIC en el servicio qué brinda el
sistema de justicia a los usuarios. Se concluye que la aplicación de las TIC, en el sistema
de impartición de justicia, genera grandes avances y resultados, en beneficio de los
usuarios finales de la prestación del servicio. La sistematización en la búsqueda de
jurisprudencia, la celeridad procesal que se obtiene, el apoyo y asistencia a jueces y
personal judicial para tomar decisiones, son logros muy importantes que se vienen
obteniendo con la aplicación de estas nuevas herramientas tecnológicas. This review article analyzed how ICT are simplifying and improving the administration
of justice worldwide, systematizing and simplifying repetitive tasks and activities.
Artificial intelligence has provided great advances and enables support in the work
performed by justice officials. The digitization of procedures, which before the pandemic
were carried out on paper, is now electronic or digital, with great achievements and
progress in some countries, and less so in others. The investment of some powers in
modern computing and technological tools has allowed some countries to achieve positive
results and improve the administration of justice, which they provide to users, generating
value. It is important to highlight the support of the private sector in some countries in
creating and developing support systems, which public entities often cannot implement
due to their overloaded workloads, limitations, or, often, the negligence of their
authorities. The objective of the study was to analyze the impact of Information and
Communication Technologies (ICT) on the administration of justice through a systematic
literature review. The PRISMA method was used, which provided vital guidelines for
developing and implementing systematic reviews. This perspective highlights the
implementation of an established review protocol, which served as a structural framework
for the study. The results of the study found and determined a positive impact on the
application of ICT in the service provided by the justice system to its users. It is concluded
that the application of ICT in the justice system generates significant advances and results,
benefiting end users of the service. The systematization of case law searches, the resulting
procedural speed, and the support and assistance provided to judges and judicial personnel
in their decision-making are very important achievements obtained with the application
of these new technological tools.
