Mostrar el registro sencillo del ítem
Planificación tributaria empresarial como mecanismo de control de las obligaciones fiscales
| dc.contributor.advisor | Furguerle Rangel, Johel | |
| dc.contributor.author | Rangel, Francisco Eduardo | |
| dc.contributor.other | Godoy, Milton | |
| dc.contributor.other | Conte, Jose Francisco | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T15:26:37Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T15:26:37Z | |
| dc.date.issued | 2021-08-04 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21759 | |
| dc.description | Especialización en Derecho Mercantil | en_US |
| dc.description | Cota : HJ2321 R3 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description.abstract | La presente investigación estuvo dirigida a analizar la planificación tributaria como mecanismo de control de las obligaciones fiscales, para lo cual se sustentó en autores como López (2017), Quintana (2012), Galarraga (2002), Fraga (2006), González (2011), así como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Código Orgánico Tributario (2014), Ley del Impuesto sobre la Renta (2015), y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (2020). Metodológicamente se asumió un estudio documental a nivel descriptico con diseño de bibliográfico, asimismo como técnica de recolección de información se hizo uso del resumen lógico y como técnicas de análisis el arqueo bibliográfico, la selección y organización de la información y el análisis documental. Después de obtenidos los resultados de la investigación se concluye que la planificación tributaria impulsa a la empresa a establecer tanto las directrices como las acciones a ejecutar a fin de alcanzar de manera satisfactoria los objetivos previamente propuestos; además, garantiza la gestión administrativa para el mejor aprovechamiento de los recursos y beneficios consagrados en la ley. Por consiguiente, se considera un proceso dirigido a racionalizar la toma de decisiones en función de cancelar la fisco nacional los impuestos que corresponden según la ley, por ello, se convierte en una herramienta tanto de control como de previsión para la empresa, pues en los caso del Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado en ocasiones sucede que el pago definitivo de rentas no es el más deseado por los directivos. | en_US |
| dc.format.extent | xi, 101 hojas | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Núcleo Universitario Rafael Rangel | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Planificación tributaria | en_US |
| dc.subject | control | en_US |
| dc.subject | obligaciones fiscales | en_US |
| dc.title | Planificación tributaria empresarial como mecanismo de control de las obligaciones fiscales | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
