Mostrar el registro sencillo del ítem
Actividades recreativas dirigidas al bienestar físico de los adultos mayores : Lugar: Club Adultos Sin Fronteras del Municipio Zea del estado Mérida
| dc.contributor.advisor | Pereira Ramírez, Any Oliveth | |
| dc.contributor.author | Gutiérrez Arellano, María Idali | |
| dc.contributor.author | Guillen Corredor, Carlos Yosimar | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T16:34:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T16:34:29Z | |
| dc.date.issued | 2019-02 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21769 | |
| dc.description | Licenciatura en Educación | en_US |
| dc.description | Cota : GV184 G8 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Núcleo Tovar (siglas: euadt) | en_US |
| dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue proponer una guía de actividades recreativas dirigidas al bienestar físico de los adultos mayores, en el Club Adultos Sin Fronteras del Municipio Zea del estado Mérida. La misma fue desarrollada bajo el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo, apoyada en el nivel descriptivo, modalidad, proyecto factible. La población y muestra de la investigación la conformaron: (20) veinte adultos mayores pertenecientes al Club en estudio; la técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicada correspondió a la observación, y la encuesta y el instrumento estuvo conformado por: (20) veinte ítems, acompañado de por tres (3) alternativas de respuesta (siempre, casi siempre, y nunca, la validez y confiabilidad de los instrumentos fue sometido a la validación de tres (3) expertos, y la confiabilidad, se constató con el cálculo del CPRc, con valor de 0.900 y coeficiente del alpha, dio un resultado de 0,81: el análisis de los datos se realizó a través de descripción. Los resultados dieron a conocer: Los adultos mayores no cuentan con orientadores profesionales para el desarrollo de las actividades recreativas y menos con médicos especializados para coadyuvar a la orientación y atención de los mismos, tampoco participan en actividades culturales, artística, además, se guían entre ellos con su experiencia para el desarrollo de las actividades que llevan a cabo, situación por la cual se procedió a diseño de una guía de actividades recreativas denominada: “Practicando Actividades recreativas voy mejorando mi bienestar físico”. Se recomendó la aplicación de la guía, al igual que el diagnostico de patologías, así como también difundir los resultados de la aplicación de la guía diseñada | en_US |
| dc.format.extent | ix, 116 hojas : ilustraciones | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Extensión Universitaria "Valle de Mocoties", Programa Académico de Educación Física, Deporte y Recreación | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Recreación | en_US |
| dc.subject | Actividades recreativas | en_US |
| dc.subject | Bienestar físico | en_US |
| dc.subject | Adulto mayor | en_US |
| dc.title | Actividades recreativas dirigidas al bienestar físico de los adultos mayores : Lugar: Club Adultos Sin Fronteras del Municipio Zea del estado Mérida | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
