• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Farmacia y Bioanálisis
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio in vitro de la actividad antifúngica de extractos vegetales de Hura crepitans L. (Euphorbiaceae) sobre cepas de Candida albicans

    Thumbnail
    Ver/
    40630.pdf (2.582Mb)
    Fecha
    2016-09
    Autor
    Azuaje Piñango, Mariangel Coromoto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una de las micosis que afecta con mayor frecuencia a los individuos a nivel mundial es la candidiasis, causada por Candida albicans, la cual es una levadura oportunista que forma parte de la microbiota habitual del organismo, siendo de gran interés su estudio para diferentes investigadores, ya que se busca encontrar cual es el tratamiento más eficaz para contrarrestar las diferentes afecciones causadas por esta levadura. Dentro de los diferentes estudios realizados para solventar la problemática de salud causada por C. albicans se han tomado en cuenta diferentes plantas que poseen actividad antifúngica, encontrándose las especies que forman parte de la familia Euphorbiaceae. Dicho esto, en la presente investigación se evaluó la actividad antifúngica in vitro de los extractos hexanoico, etanólico y acetónico obtenidos de las hojas de Hura crepitans L., árbol utilizado generalmente como una planta ornamental. El estudio se realizó por el método de difusión en agar con discos (Kirby - Bauer) para obtener la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) contra cepas CDC 385 de C. albicans pertenecientes al cepario del Laboratorio de Micología de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, arrojando como resultado que los extractos hexanoico y acetónicono poseen actividad, pero el extracto etanólico presentó actividad antifúngica en las diferentes diluciones realizadas contra C. albicans, teniendo así una CIM de <20 mg/μL. Asimismo, se realizó el screening fitoquímico del extracto etanólico, encontrándose saponinas y esteroides, teniendo en cuenta que este tipo de compuestos coinciden con la fitoquímica de la planta en estudio. Cabe destacar que este es el primer reporte sobre el estudio de la actividad antifúngica de las hojas de esta especie vegetal
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2177
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire