Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Díaz, Omar
dc.contributor.authorNiño Ramírez, Bettina
dc.contributor.otherDuran, Ana Margarita
dc.contributor.otherPerez, Omar
dc.date.accessioned2025-10-28T13:45:38Z
dc.date.available2025-10-28T13:45:38Z
dc.date.issued2019-11-21
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21815
dc.descriptionMagister Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionCota : HJ2093 T3N5en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa dinámica del sector universitario y el sistema de planificación y ejecución del presupuesto a corto, mediano y largo plazo, se presenta como un desafío para aquellos sujetos, que están involucrados en dicho proceso; ya que, a través de la gestión presupuestaria de estos entes, se puede determinar cuánto alcance financiero está disponible para el gasto universitario en función de la técnica de los presupuestos por proyectos, lo cual contribuye a una mejor administración y asignación de recursos, y conlleva a una eficaz gestión que permite el cumplimiento de las metas previstas en las Universidades. Por ello, el interés por este estudio, radica en analizarlagestión presupuestaria de las universidades públicas en el estado Táchira. Metodológicamente, la investigación se fundamentó en el tipo descriptiva, bajo la modalidad de campo, con una población de 20 trabajadores de los cuales se les aplicó a una muestra de 17 empleados de la coordinación del área administrativa de presupuesto en las universidades públicas del Táchira (Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad de Los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” y Universidad Nacional Abierta), la encuesta tipo cuestionario como instrumento de recolección de información, que estuvo conformada por 20 ítems, validado a través de la técnica del juiciode experto; la confiabilidad del resultado, se obtuvo a través del procedimiento estadístico denominado Alfa de Cronbach, y para la interpretación de la información se empleó la técnica de la triangulación. De las conclusiones generadas, se determinó que las universidades públicas nacionales del estado Táchira, deben vincular en su gestión presupuestaria, tanto los elementos de la planificación presupuestaria y las etapas o fases básicas que conforman el presupuesto, así como la normativa legal venezolana referida a la gestión presupuestaria, pues cada uno de estos puntos son indefectibles para lograr, teóricamente un efectivo y eficiente presupuesto universitario.en_US
dc.format.extentxiv, 207 hojas : ilustracionesen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrezen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectGestiónen_US
dc.subjectpresupuestoen_US
dc.subjectuniversidad nacionalen_US
dc.subjectestado Táchiraen_US
dc.titleAnálisis de la gestión presupuestaria de las universidades públicas en el Estado Táchiraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/