Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRangel Vera, Magda Yolima
dc.date.accessioned2019-06-17T13:15:32Z
dc.date.available2019-06-17T13:15:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1316-7243
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2184
dc.description.abstractEste artículo, surge del interés investigativo por la educación económica y financiera y la forma de integración de ésta, al currículo de la educación básica secundaria colombiana. La propuesta se realiza, ante la ausencia de estos temas en el plan de estudios de los grados sexto a noveno, lo que trae como consecuencia la formación de ciudadanos desinformados económica y financieramente; en la mayoría de los casos, sin capacidad para tomar decisiones financieras acertadas, reflejadas en los proyectos de vida sin calidad, ni sostenibilidad económica. La metodología se basó en el enfoque cualitativo, bajo el proceso de investigación acción, desde las dimensiones social, epistemológica, psicoeducativa y técnica del currículo. Para tal fin se utilizaron instrumentos de recolección de información como: la entrevista, prueba diagnóstica de competencia financiera, grupo focal y revisión documental. Los resultados se centran en las siguientes categorías nucleares: Horizonte institucional, competencias ciudadanas, política de calidad educativa, pertinencia de la propuesta curricular y recursos acordes a la propuesta.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Pedagógica Experimental Libertadoren_US
dc.subjecteducación económica y financieraen_US
dc.subjectdiseño curricularen_US
dc.subjectcompetencias ciudadanasen_US
dc.subjectdecisiones financierasen_US
dc.titleEducación económica y financiera. Una propuesta curricular para la educación básica secundariaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem