Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFontán Balestra, Florencia
dc.date.accessioned2025-10-28T16:12:14Z
dc.date.available2025-10-28T16:12:14Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifier.citationFontán Balestra, F. (2021). CARUSO, Haydée; MUNIZ, Jacqueline y CARBALLO BLANCO, Antônio Carlos (2009) Policía, estado y sociedad: prácticas y saberes latinoamericanos. Open Society Institute/Konrad Adenauer Stiftung. Rio de Janeiro. Pp. 605. Espacio Abierto, 30(4), 246-248. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/37337en_US
dc.identifier.govdocpp 199202ZU44
dc.identifier.govdocPPI201502ZU4636
dc.identifier.issn1315-0006
dc.identifier.issn2477-9601
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21877
dc.description.abstractLos altos índices de violencia y criminalidad no son un fenómeno nuevo para América Latina. Efectivamente, desde finales de la década de los 80’, la violencia se ha vuelto un componente común en la vida cotidiana de los Latinoamericanos, convirtiendo a la región en una de las más violentas del mundo. De acuerdo con el Banco Mundial, la violencia es una de las cinco principales causas de mortalidad en la región y la principal causa en Brasil, Colombia, Venezuela, El Salvador y México...en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zuliaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.titleCaruso, Haydée; Muniz, Jacqueline Y Carballo Blanco, Antônio Carlos (2009) Policía, estado y sociedad: prácticas y saberes latinoamericanos. Open Society Institute/Konrad Adenauer Stiftung. Rio de Janeiro. Pp. 605en_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/