La inteligencia artificial en la salud pública: mejorando la atención médica y previniendo enfermedades
Fecha
2025-09-29Autor
Romero Llerena, Michael Alexander
Pandia Yañez, Edward Jimmy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la salud pública al
permitir un análisis rápido y preciso de datos médicos, mejorando la
toma de decisiones clínicas y la prevención de enfermedades. Este
artículo examina el impacto de la IA en la salud pública, sus
aplicaciones más relevantes y los desafíos que enfrenta su
implementación en el Perú. A través de un estudio de enfoque
cuantitativo realizado en Los Olivos con una población y muestra de 68
encuestados, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el
cuestionario para analizar y medir la percepción sobre el uso de la IA
en el sistema de salud. Los resultados indican una aceptación positiva y
la necesidad de capacitación del personal sanitario para su adecuada
aplicación. Se concluye que la IA puede ser una herramienta clave para
mejorar la eficiencia y calidad del servicio de salud pública, todo ello
en base al análisis de los resultados de 68 personas equivalente a un
47.1% está totalmente de acuerdo con su uso, un 36.8% indica que está
de acuerdo que mejoraría y un 14.7% está indeciso. En ese sentido, el
uso de la inteligencia artificial en la salud pública es percibido como
importante y efectivo por los participantes encuestados. Lo que denota
que la implementación de la inteligencia artificial en los sistemas de
salud tiene el potencial de mejorar la calidad de la atención y la toma de
decisiones. Artificial intelligence (AI) is revolutionizing public health by enabling
rapid and accurate analysis of medical data, improving clinical decision
making and disease prevention. This article examines the impact of AI
on public health, its most relevant applications, and the challenges
facing its implementation in Peru. Through a quantitative approach
study conducted in Los Olivos with a population and sample of 68
respondents, the survey technique was used and a questionnaire as an
instrument to analyze and measure the perception of the use of AI in the
health system. The results indicate positive acceptance and the need for
training of health personnel for its adequate application. It is concluded
that AI can be a key tool to improve the efficiency and quality of the
public health service, all based on the analysis of the results of 68 people
equivalent to 47.1% totally agree with its use, 36.8% indicate that they
agree that it would improve and 14.7% are undecided. In this sense, the
use of artificial intelligence in public health is perceived as important
and effective by the surveyed participants. This shows that the
implementation of artificial intelligence in health systems has the
potential to improve the quality of care and decision making.
