Una lectura retórica aristotélica del objeto arquitectónico : caso de estudio: El Liceo Libertador en la época de su gestación
Resumen
La gramática, la dialéctica y la retórica en disciplinas tradicionalmente utilizadas en
la concepción de las artes. Por tanto, el estudio de la retórica como herramienta
descriptiva del arte y la arquitectura no es nuevo, es una práctica que posee por lo
menos dos vertientes: aquella que la entiende como un proceso lógico y la que la
concibe como una desviación del lenguaje. En la presente tesis, se opta por la
primera, la retórica lógica definida por Aristóteles. En este sentido, se realiza una
investigación documental para definir el dispositivo retórico y aplicarlo al análisis
semiótico del objeto arquitectónico. Es necesario aclarar que la retórica es un tipo de
semiótica y ésta implica varias operaciones: invención, argumentación, estilo,
memoria y representación; pudiendo ser extensivamente, cada una de ellas, una tesis
en sí misma. Acá se despliegan, sobre todo las tres primeras, mecanismos claves en la
composición del discurso. Además, se muestra el camino del análisis como
contraparte del proceso de diseño y la invención del objeto arquitectónico.

